Skip to Content

Category Archives: Herramientas Digitales

Ok, ya entendí lo de Facebook, ¿pero por qué debo entender lo de Twitter?

Es común que la mayoría de empresas, emprendedores y usuarios en general ya hayan explorado el mundo de las redes sociales y en especial el de Facebook; pueden tener o hacer parte de algún grupo o fan-page. También es común que hayan escuchado acerca de los microblogs y en especial hayan escuchado acerca de Twitter, pero no le hayan prestado mucha atención. Eso es muy entendible, porque el tema es denso y no es tan intuitivo, ni tan gráfico como Facebook. Sin embargo se debe entender que su uso es diferente y que en nuestras estrategias de Social Media Marketing es un elemento imprescindible.

Precisamente este artículo pretende mostrar la importancia de esta herramienta de Social Media (Twitter), dentro de las estrategias de marketing de todo tipo. Y lo presentaremos con un estudio que esta presentado en forma de esquema, el cual encontramos en un sitio web muy recomendado:  www.rosauraochoa.com

En este estudio se muestra entre otras cosas que:

  • Lo que pasa en Twitter, no se queda en Twitter. El número de los usuarios activos de Twitter es menor que en Facebook y otros espacios en internet, pero la concentración de creadores de contenido que son referentes a nivel offline y online no tiene rival, es el lugar de reunión para los creadores de contenido cuya influencia alcanza cada esquina de Internet.
  • Un estudio reciente realizado por ExactTarget reveló que los consumidores que están activos en Twitter tienen tres veces más probabilidades de impactar en la reputación online de una marca que el consumidor promedio, a través de tweets patrocinados, posts en blogs y reseñas de productos.

Lo realmente importante es saber qué hacen las personas en cada uno de los espacios sociales y para qué son utilizados, así tomaremos decisiones de si es relevante o no tomar partido. Hoy tenemos el caso de Twitter, donde se muestra que sus usuarios son una minoría dentro de la red, pero una minoría con mucho poder de influencia,  a la cual hay que prestarle mucha atención e incluirla dentro de nuestras estrategias de Marketing, buscando que trabajen a nuestro favor. ¿Qué opinan?

Fuente: www.rosauraochoa.com

0 0 Continue Reading →

Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 1.

Decora Visual

El artículo de hoy es bastante especial. Tanto que debemos dividirlo en dos partes, ya que contamos con un caso de éxito de una pequeña empresa (PYME) en Medellín, Colombia, que ha tenido éxito gracias a la creatividad,  la disposición a probar cosas nuevas, y el alma emprendedora de su creadora y también el uso de herramientas de Social Media y comercio electrónico.

El caso es especial  por que reúne elementos que son comunes a todos los empresarios del mundo, sin importar si se tiene una PYME o una gran empresa, porque hay fundamentos básicos que deben ser reunidos antes de iniciar una empresa exitosa.

En la actualidad, y sobre todo en la web, existe un afán por estar usando lo último en tecnología, por hacer mercadeo en la web, por tener presencia en redes sociales, Twitter, etc. Sobran los “gurús” en estos temas y las empresas se ven avocadas a hacer las cosas porque es la nueva forma de comunicación en la sociedad moderna. Y eso es verdad, las nuevas formas de comunicación con herramientas de Social Media han abierto un mundo de oportunidades que antes no existía, pero las herramientas, por si solas, no garantizan el éxito. El hecho de estar en la web, no necesariamente  garantiza que una empresa vaya a ser exitosa más allá del momento en que se encuentre.

Internet es un medio, no un fin. Y este medio debe estar respaldado por cosas básicas como lo es ofrecer MUY BUENOS PRODUCTOS, tener un mercado definido, un canal de distribución, tener una estrategia de promoción, precios ajustados, etc. En síntesis, iniciar con las ya conocidas 4 Ps de la mezcla de mercadeo:

  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción

Porque no importa cuánto gaste una empresa en posicionarse en la web, ni cuanto presupuesto destine  en lograr una comunidad de seguidores; el retorno sobre esta inversión no se verá si la empresa no cuenta con PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BUENA CALIDAD Y ATRACTIVOS. Esto último, es muy importante cuando se quiere iniciar un proyecto empresarial exitoso (además de otros factores que no tienen que ver con la web), y que son el punto de partida para pensar en usar Internet como canal de ventas, antes no.

Este es el caso de Decora Visual (Red Mars), empresa sobre la que ya habíamos escrito antes como caso de estudio sobre cómo usar Facebook para generar ventas.

Cuando escribimos el artículo, el fan page de Facebook de Decora Visual (Red Mars) contaba con algo más de 3000 fanáticos, al día de hoy (5 meses después) la cifra  llega a los 5.500. Una cifra bastante alta para una página de una empresa pequeña que inicio con 50 amigos como fans.

Esta vez quisimos retomar la historia y nos entrevistamos con su creadora, Ana María Rincón, joven emprendedora de la ciudad de Medellín, quien inicio esta empresa desde cero; es decir, sin ningún tipo de capital o equipo de trabajo, solo talento, una buena oferta de productos y un espacio en el mercado poco competido y que debía ser aprovechado.

En nuestro próximo articulo conoceremos mas la historia de esta empresa y el porqué de su éxito, además de que nuestra audiencia podrá contar con el audio de la entrevista, donde Ana María cuenta la historia de su empresa y da un panorama de cómo usted señor(a), empresario(a) o emprendedor(a) puede iniciar de cero en la web y, aun así, lograr sus objetivos empresariales.

0 0 Continue Reading →

Caso de estudio: Duplicando las ventas usando Social Media y PPC

Como ya habíamos prometido en un post anterior donde hablábamos sobre cómo combinar herramientas de Social Media con SEO y PPC, con el fin de brindar acceso a la información tan valiosa que da este caso de estudio, hemos decidido traducir el articulo original de la página de iMedia Connection para la sección de nuestra audiencia en Colombia y Latinoamérica que no domina el idioma ingles todavía.

Nota: La traducción no se hace de manera LITERAL, ya que se busca darle sentido en el idioma Español al texto.

PUNTOS DESTACADOS DE ARTÍCULO:

  • La marca de té orgánico, Steaz, necesitaba generar conciencia en toda la nación y generar ventas en las tiendas Target rápidamente.
  • La marca consideró que si lograban obtener a las “mamás” hablando de Steaz en espacios de Social Media, las ventas les seguirían.
  • La campaña genera interés y resultados por encima de las expectativas, gracias a los blogs, el correo electrónico y la actividad en espacios de Social Media.

La marca de té orgánico Steaz vio la necesidad de generar conciencia en todo el país e impulsar las ventas de Steaz en las tiendas Target y que debía hacerlo rápido. La nueva presencia de Steaz en más de 1,500 destinos en todo el país sólo había cuadruplicado su audiencia compras–en los mercados geográficos y demográficos, donde la marca era, prácticamente, desconocida. La marca necesitaba mantener esta oportunidad abierta.

¿Por qué Social Media?
Tres factores convergieron. Tuvimos una audiencia, mamás, que tiene índices bastante altos de participación en línea y Social Media; teníamos un presupuesto que fue una fracción de la mayoría de los presupuestos de los competidores de Steaz; y necesitábamos un impacto inmediato. Usar Social Media, es una apuesta de largo plazo, pero el tiempo de inicio y el costo es muy por debajo de la de tradicionales canales de comercialización. Y fue uno de los factores en nuestro favor: estábamos seguros de que la marca (socialmente responsable, centrada en la salud) y el producto (natural, orgánico, sano) eran ideales para un Voz a Voz.

Pensamos que si podíamos obtener a las mamás hablando de Steaz, las ventas les seguirían. Para iniciar el proceso, enviamos “kits” de muestra, aproximadamente 30, antes del día de acción de gracias y otros 30 antes de Navidad. Ofrecimos proporcionar premios de regalo a blogueros que querían hacer uso de ellos.

Nuestro arsenal:

  • Cupones de Internet: muchas personas que compran para la familia usan las redes sociales para compartir «ofertas».
  • Social Media Marketing: Usamos herramientas para “Escuchar” a nuestra audiencia tales como SocialMention.com y Viralheat, así como Facebook y Twitter.
  • “Twitter Party”: queríamos inaugurar la campaña con un algo grande para obtener la máxima exposición en los canales de Social Media. Patrocinamos un “Twitter Party” en el tema de cómo y por qué seleccionar alimentos orgánicos y naturales, cuando estás en la tienda de abarrotes. El evento genero 2.830 tweets en un período de una hora.
  • Posicionamiento Motores de Búsqueda usando PPC: sabíamos que se generaría un interés creciente y que este elevaría el número de búsquedas para Steaz (las búsquedas subieron un 30 por ciento). Invertir en PPC nos ha permitido captar a la audiencia que recogió el interés creado y que se dirigió a Google para obtener más información. A través de la búsqueda llegaron, aproximadamente, 20.000 visitas.
  • Anuncios en Facebook: Un medio muy preciso y eficaz para aumentar la conciencia y aumentar nuestra base de fans de Facebook. 2.7 millones de impresiones y 1.930 clics.
  • Blog: Eric Schnell es uno de los dos fundadores de Steaz. Es carismático y apasionado de la responsabilidad social y la salud. Un blog nos ha proporcionado un medio para mostrar el lado humano de Steaz, así como temas donde el público mostró interés (azúcar, contenido, etc.).
  • Correo electrónico: Steaz tiene una sólida base de datos dados por los consumidores de manera voluntaria. Enviamos dos mensajes de correo electrónico a las 68.000 personas en la lista.

Grandes expectativas. Gran Retorno.
Estábamos seguros de que se podría generar 50.000 descargas de cupones, 1.000 nuevos fans y seguidores. Nuestro objetivo era conseguir que las tiendas Target notaran la pequeña marca de té que acaban de adoptar.

Los resultados reales fueron 250.000 descargas de cupones (con una tasa de redención de 20 por ciento), 6.000 menciones en blogs y redes sociales, y más de 3.000 nuevos fans y seguidores. Las ventas de diciembre de Steaz fueron el doble su mejor mes anterior en la historia. Y vaciaron los estantes de Steaz en las tiendas Target a nivel nacional.

Preparados. Listos. Fuego.
Supongo que las mejores campañas sociales están pensadas de antemano y en detalle. Esta no fue una de ellas. Steaz llegó a Chemistry a finales de octubre, necesitaban de una campaña que terminara para fin de año. En lugar de empezar con un plan minuciosamente establecido que fuera inmediatamente ejecutado, comenzamos con una estrategia y ajustamos las tácticas a medida que avanzábamos.

Una ventaja inherente del marketing en la web es que se puede supervisar y adaptarse mientras la campaña está en movimiento. Por ejemplo, nos enteramos de los comentarios que publicaron las primeras mamás que estaban ansiosas por encontrar alternativas para refrescos para sus familias. Así que decidimos patrocinar un “Twitter Party” sobre el tema de la selección de productos saludables al ir de compras. También fuimos capaces de «identificar» los individuos que eran más apasionados de los productos, por lo que decidimos crear reuniones en vivo con estos blogueros como anfitriones. Esto requiere la capacidad de respuesta–y la confianza de nuestros clientes.

La capacidad de respuesta fue un desafío ya que Steaz es una pequeña empresa que todavía se acomoda para mantener las exigencias de las tiendas Target y Whole Foods. El Vice-Presidente de Marketing de Steaz, Lee Brody, se trasladó a nuestras oficinas, y nos dio la autoridad y la confianza, para hacer las decisiones tácticas.

Autor original: Paul Magnani es Vicepresidente Senior de estrategia digital en Chemistry.

1 0 Continue Reading →

SEO, PPC o Herramientas de Social Media: ¿Cómo combinarlas?

En el mundo de el Mercadeo en Linea son muchos los términos, herramientas y técnicas que pueden ser utilizados por una Pyme, tanto en Colombia como a nivel mundial, que a veces puede ser difícil identificar con cuales iniciar y en qué orden.

A veces se genera tanto ruido sobre una herramienta en particular que el empresario se puede llegar a confundir y escoger una opción que puede que no sea la mejor para sus objetivos. Es el caso del ruido que se genera con Facebook como la red social donde «TODOS» deben estar, cuando en un post anterior presentábamos las diferentes características de las distintas redes sociales y como estas están alineadas con sus los objetivos de su empresa.

Ahora, incluyendo otros términos relevantes para el mercadeo en linea como lo son el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pay Per Click), la ecuación se puede volver confusa, ya que hacer todo a la vez puede tener resultados, pero implica costos para forzar estos resultados. Además ¿Cómo combinar el SEO y el PPC con nuestra campaña en Social Media?

La manera cómo podríamos entender la ecuación es la siguiente: Si iniciamos una campaña para que la gente conozca nuestro producto o servicio usando una herramienta como un microblog (Ej. Twitter) y se logra el objetivo de que la gente empiece a hablar del tema y a compartirlo, también se debe tener en cuenta que la gente va a querer indagar más allá y utilizar la herramienta más usada: un motor de búsqueda!!!

Acá es cuando el SEO y el PPC deben ser tomados en cuenta.

Una manera que nos puede ayudar a organizar mejor nuestra estrategia es tener el horizonte temporal bastante claro. Es decir, si nuestra campaña es de corto o largo plazo. Si iniciamos una campaña con herramientas de Social Media pero tenemos una expectativa de largo plazo en cuanto a resultados, sería bueno combinar las actividades con un posicionamiento a través de buscadores (SEO), ya que este toma bastante tiempo en mostrar resultados, pero una vez los genera, estos son de larga duración.

Si el horizonte temporal es de corto plazo, entonces el PPC es la opción más adecuada. Su empresa puede utilizar un servicio de PPC como Google AdWords y lograr una posición privilegiada en los buscadores de un día para otro, pero incurriendo en un costo inmediato por ello.

Para esta última opción se puede tomar el ejemplo de la marca STEAZ donde se lograron duplicar las ventas de un producto combinando, a corto plazo, Social Media con PPC.

Dada su relevancia para el objetivo de este espacio, en un próximo post expondremos la experiencia de STEAZ para el segmento de nuestra audiencia que todavía no domina el idioma ingles.

2 0 Continue Reading →

Twitter y la experiencia de la revista SoHo

“En el concurso, como en las fotos de SoHo, es mejor la transparencia que el afán. @DanielSamperO@fuckyeahcherry @AlejitaO @adrianitaca” Retweet de @diarionocturno

Esta mañana tuve la oportunidad de presenciar el aprendizaje y la responsabilidad que implica utilizar una herramienta de Social Media, bien sea una red social, un blog o un microblog, en este caso el reconocido Twitter.

Quienes han tenido un aprendizaje vertiginoso en el día hoy, son nada más y nada menos que la conocida revista Soho, en cabeza de su director Daniel Samper, @DanielSamperO, con el concurso: #TwitterasenSoho.

La iniciativa tenía como fin “que la revista se acerque al mundo de Twitter”. Un paso loable pero riesgoso, en el sentido que si no se tienen las reglas claras y estas no se le comunican a la gente de manera sencilla (a través de 140 caracteres) se abre paso a discusiones con miembros de la comunidad que no están a gusto con los cambios y, por ende, generen suspicacias. Y es esta situación, la que puede demandar más recursos de los se podrían pensar, caso es que Daniel Samper ha estado toda la mañana aclarando diversos puntos y la nueva mecánica con el fin de ser más transparentes. Actitud bastante positiva.

¿Pero cómo puede esto estar relacionado con mi empresa? Se preguntaran.  Bien, el punto que queríamos resaltar es que si bien Twitter (o cualquier otra herramienta de Social Media) puede ser usado por cualquier persona o empresa para empezar a interactuar, esto no es tan simple como empezar a enviar mensajes al público objetivo, sino que estas actividades deben estar soportadas por:

  • Una estrategia
  • Una planeación
  • Una comunicación clara
  • Prever las respuestas del público
  • Escuchar
  • Retroalimentar
  • Realinear la estrategia, etc

En la revista SoHo ya entendieron esta dinámica, al punto que modificaron el concurso siguiendo las recomendaciones de otros twitteros. Estamos seguros que el próximo concurso lo harán teniendo en cuenta esta experiencia, que les ha dejado muchos aprendizajes. Su empresa puede tomar como base estos ejemplos en el que otros, muy valientemente, se arriesgaron y tomarlo como aprendizaje para identificar posibles dificultades en la interacción.

0 0 Continue Reading →