Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Google Alerts: Herramienta para escuchar a su audiencia

Escuchar que es lo que se habla de nuestras empresas es el primer paso para conocer qué medidas debemos iniciar a través de una estrategia de Social Media para conectarnos con nuestra audiencia; así como, actuales y potenciales clientes.

Pero ¿Como una Pyme puede rastrear TODA LA WEB para saber quién y en donde están hablando de su marca para poder reaccionar como es debido? Existen sistemas muy completos, como lo es Radian6, que contiene una gran variedad de opciones, pero tiene un costo de 600 dólares al mes, lo cual es bastante alto para una pequeña empresa (incluso una mediana). ¿Existe otra opción más sencilla y sin costo? La respuesta es un rotundo SI.

Existen varias, de las cuales hablaremos más adelante, por ahora les recomendaremos una que pueden empezar a utilizar ahora mismo. Se trata de Google Alerts. Esta herramienta le permite recibir notificaciones en su correo electrónico cada vez que el buscador de Google encuentre una página web, blog, noticias, foros de debate y videos que hablen de su empresa, marca o productos. Puede configurarlo para recibir notificaciones diarias, una vez a la semana o cuando estas se produzcan.

Lo único que necesita hacer es ingresar el nombre de su marca en la casilla que dice “Términos de búsqueda”, configurar las opciones deseadas y dar clic en “Crear Alerta”. Así de simple su empresa puede iniciar una de las tareas más importante de Social Media: Escuchar a sus consumidores!

0 0 Continue Reading →

Resumen del año Empresa y Social Media

Para iniciar el 2011, en Empresa y Social Media quisimos hacer un recuento de nuestras publicaciones en este año que paso para que usted tenga claro los diferentes elementos de Social Media, Comercio Electrónico y Marketing Digital para implementar en su empresa este nuevo año.

SOFTWARE ASEQUIBLE: Acá están resumidas exposiciones de una serie de herramientas a las que su empresa puede acceder en cualquier momento para aumentar tanto su productividad interna y externa, como su nivel de ventas.

  1. Openbravo: El ERP en entorno web para Pymes
  2. ERP y CRM en PYMES + Listado de Software Libre probado en PYMES de Chile
  3. Herramientas para la Gestión de Proyectos – Parte 1
  4. Herramientas para la Gestión de Proyectos – Parte 2: Caso Teambox
  5. Beneficios de un Gestor de Proyectos en Línea para una Pyme
  6. Costos de Implementar un CRM de Clase Mundial en una Pyme
  7. Un CRM de clase mundial al alcance de las PYMES en Colombia y Latinoamérica.
  8. Algunos consejos para seleccionar un ERP
  9. ¿Sabe una PYME lo qué es un ERP y un CRM?
  10. Soluciones ERP y CRM para Pymes con “0″ costos de Licencias
  11. Sistemas de gestión para Pymes basados en tecnología

COMERCIO ELECTRONICO: Una compilación de las diferentes facetas del Comercio Electrónico en Colombia y de cómo este campo puede ser usado tanto por las empresas para abrir un nuevo canal de ventas; como por los consumidores que quieren más y mejores ofertas.

  1. Que son los grupos de compra. Y, como pueden benefician a las Pymes en Colombia
  2. Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 1.
  3. Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 2.
  4. Guía práctica de comercio electrónico para pymes
  5. Calificaciones: Herramienta para aumentar las ventas
  6. Cómo comprar un domino y hosting para su empresa en Colombia
  7. Ukash, opción para quienes no tienen tarjeta de crédito en Colombia
  8. Para tener en cuenta si va a utilizar Mercado Libre Colombia!
  9. Confianza, lo primero a la hora de comprar en la web
  10. Medios de pago: necesarios para el comercio electrónico en Colombia
  11. WebNode: Comercio Electrónico sin costos de entrada!

EMPRESA DIGITAL: Profundización de algunos conceptos y materiales para entender mejor las bases que debe conocer una empresa para ingresar más rápido al mundo digital.

  1. ¿Qué debo implementar en mi PYME? ¿Social Media o Web 2.0?
  2. Manual Herramientas WEB 2.0
  3. La metodología POST de Forrester para Social Media
  4. Marketing tradicional vs Social Media o Gritar vs Conversar!!!

HERRAMIENTAS DIGITALES: Acá las explicaciones de una serie de herramientas y como estas pueden ser utilizadas en cada caso específico, según las necesidades de su empresa.

  1. Usando Linkedin en el día a día
  2. Google Ad Planner: Herramienta para saber donde se reúne su público objetivo
  3. Inteligencia Competitiva mediante el uso de comunidades virtuales
  4. Ok, ya entendí lo de Facebook, ¿pero por qué debo entender lo de Twitter?
  5. Caso de estudio: Duplicando las ventas usando Social Media y PPC
  6. SEO, PPC o Herramientas de Social Media: ¿Cómo combinarlas?
  7. Twitter y la experiencia de la revista SoHo
  8. Twitter para empresas de servicios
  9. Dando servicio al cliente a través del RSS
  10. Podcasting, capacite a sus empleados con Social Media
  11. Foros: Usando Social Media para dar servicio al cliente
  12. Compras en Facebook con un grado de separación
  13. Las 4 Ps para el exito de una red social
  14. Social Media vs Grandes Marcas: Ahora es el turno de Nestle
  15. LinkedIn, para quien y como usarlo?
  16. LinkedIn, en pocas palabras

MARKETING VIRAL: Acá una serie de artículos sobre campañas e iniciativas que causaron “viralidad” en la web en el 2010 y que pueden ser usadas por una Pyme para sus campañas en el futuro.

  1. Ejemplo de videos informativos sencillos en Youtube
  2. Will It Blend?: Usando Youtube para “licuar” iPads!!!
  3. Red Mars: Una buena manera de hacer CRM y persuasión en Facebook!
  4. Tiger Woods y una respuesta efectiva en Youtube!!
  5. United Airlines vs Social Media. Lo que puede pasar si los medios tradicionales de servicio al cliente fallan!
  6. United Airlines vs Social Media: ¿Como respondió United?
  7. Cuéntele a pocas personas: pero que cada una tenga la confianza de su comunidad!!!

MERCADEO EN LINEA: Ante todo se debe tener en cuenta que las herramientas en Social Media se usan con un fin específico. Ese fin, la mayoría de las veces, es generar ventas; por ello, el Mercadeo en Línea es un concepto que se debe tener claro a la hora de iniciar una campaña.

  1. Material recomendado para crear Escenarios Persuasivos
  2. Escenarios Persuasivos: Ejemplo BaseCamp
  3. Guía para entender cómo aprovechar mejor las redes sociales.
  4. Ejemplo y Guía Para Implementar una Estrategia de Social Media. PYMES
  5. La experiencia del usuario. Caso Pagina Harley Davidson
  6. Mercadeo en Linea = Mercadeo Directo con Turbo
  7. Mauricio Duque y la disminución de la brecha digital!!

Esperamos que este conocimiento les sea útil en sus empresas y lo apliquen logrando excelentes resultados. A nombre de todo el equipo de Empresa y Social Media, les deseamos lo mejor en el 2011.

0 0 Continue Reading →

usando Linkedin en el día a día

En post anteriores hablamos de Linkedin, donde mencionábamos que es y cuáles son los beneficios para pymes. Ahora un enfoque más práctico. Esta semana tuve que buscar una persona para mi empresa, el perfil es especializado y no soy una persona que trabaje en recursos humanos. Así que me decidí usar Linkedin con lo cual obtuve muy buenos resultados:

1. Me permite hacer búsqueda de personas con palabras claves: Estaba buscando un Arquitecto de software y me listo 1858 resultados.

2. Permite usar filtros: al filtrar por ubicación y poner Colombia me saco 167 resultados (excelente no tengo que gastar horas revisando cientos de perfiles)

3. Me permite ver la hoja de vida o el perfil de cada persona, ver las recomendaciones si las tiene y links a las empresas y personas con las que ha trabajado (una forma fácil de revisar las referencias)

4. Me permite ver si tengo algún tipo de relación: puede que yo no conozca a esta persona pero un amigo si o tal vez el amigo de un amigo. (Finalmente el poder de las redes en acción)

5. Me permite enviarles un email directamente: en otros sitios web se debe pagar por cada contacto que debo hacer o por cada búsqueda.

Como además de esto Linkedin conecta otras redes sociales, como twitter puedo obtener un poco mas de información de la personas antes de contactarla.

Una excelente forma de reducir los costos y el tiempo que toma encontrar un perfil para su empresa.

0 0 Continue Reading →

Qué es ERP?

En el campo de los sistemas de información se encuentran toda clase de siglas, algunas que todos conocemos como html solo por dar un ejemplo.
Hoy me encontré con ERP que hace referencia a los sistemas de planificación de recursos empresariales (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning), las grandes empresas usan las siglas en su diario vivir. Pero qué es?
ERP es un término que describe un sistema complejo que incluye producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
Por lo que la selección e implemetación de un ERP puede ser una tarea dificil  y mucha más en el contexto de las pymes.

Algunas preguntas que los empresarios de pymes deberian consideran antes de empezar un proyecto de este tipo:

1. El tamaño de la operación de mi empresa realmente amerita una inversión de este tipo? Muchas de los beneficios de los ERPs se cubren con sistemas independientes mas económicos que se pueden integrar y generar ls sinergia entre las diferentes áreas.

2.  He considerado todos los costos que este tipo de proyectos puede conllevar? el montaje de este tipo de sistema no solo implica el costo de unas licencias, pero todo la definicion de procesos que hay detras de ellos, sea que la empresa se ajuste a la forma predefinida de manejo de informacion del software o sea que la empresa pague por adaptar el software para la empresa

3. Estan las personas de mi empresa preparadas para el cambio? El cambio no es facil y siempre genera cierta resistencia, cuando hablamos de una software que va a apoyar la gestion de todas las areas de la empresa estamos hablando de entrar a la zona de comfort de todos los empleados y la forma en que trabajan. Esto implica una planeacion en la gestion del cambio

En el mercado hay muchos programas que ofrecen solucionar los problemas de las empresas, una buena revisión de las necesidades de la empresa y un análisis concienzudo ayudaran a tomar la decisión que más convenga para la empresa.

0 0 Continue Reading →

Que son los grupos de compra. Y, como pueden benefician a las Pymes en Colombia

Todo modelo de negocios exitoso debe cubrir, entre otras cosas, el tener un flujo de caja positivo y constante que le permita sobrevivir en el tiempo. Para esto, se debe asegurar ventas constantes y  lo más rápido posible. Para las empresas manufactureras el no vender rápido implica costos por inventario, por lo tanto, menos beneficios. Para un local de servicios al público, como lo son restaurantes y hoteles, dejar mesas sin ocupación o cuartos vacios, respectivamente, implica no usar toda su capacidad instalada al máximo, que si bien los costos pueden no ser tan altos, la idea de un negocio exitoso no es tener costos bajos sino ingresos más altos y constantes.

¿Cómo pueden las tecnologías y las dinámicas de redes sociales actuales ayudar a las empresas a tener un flujo de ventas más constantes?

Aunque es un tema de comercio electrónico, la solución más que tecnológica, fue de simple lógica de negocios y de comportamiento social. La mayoría de personas buscan siempre el precio más bajo posible cuando buscan un artículo y las empresas, como lo describimos más arriba, están interesadas en tener ventas rápidas y mantener costos bajos para lograr más beneficios.

Para unir ambos deseos se creó la dinámica de “grupos de compra” donde en un sitio web se establecen ofertas por parte de las empresas con jugosos descuentos si la compra es hecha por un número, mínimo, de personas.

Esta dinámica es bastante útil para las empresas que experimenten una baja en sus ventas, bien sea por la temporada o por otras razones externas, y que quieran, y les sea más beneficioso, salir rápido del inventario que no se vendió. Los usuarios también se ven beneficiados por que encuentran lo que buscan: un precio mas bajo por un articulo.

Ademas, acá entra claramente el valor agregado de las redes sociales, ya que para que un individuo logre el precio mas bajo se ve estimulado a invitar a sus conocidos, en su red social, para formar parte del grupo de compra y lograr que los precios bajen mas.

En Colombia existen 2 portales que ofrecen estos servicios: Kactoos y Groupon.

Kactoos tiene el merito de ser una empresa creada por colombianos y que opera en el país con más 16.000 usuarios registrados.

En nuestro próximo articulo esperamos contar con un caso de estudio que nos permita conocer cómo funcionan estos sistemas y como la  Pyme en Colombia puede hacer uso de estos.

11 0 Continue Reading →