Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Lo que una Pyme debe tener en cuenta en el diseño de su Landing Page

Ya hemos dicho en este espacio, que la estrategia de Marketing digital de las Pymes, no debe ser considerada como algo muy diferente a lo que pasa en el mundo físico, en fin de cuentas es Marketing. El marketing digital ofrece múltiples soluciones para atraer la atención de clientes potenciales. Una de estas soluciones son los llamados “escenarios persuasivos”, y dentro de los escenarios persuasivos encontramos las famosas “Landing Page” o “Paginas de aterrizaje”.

En Internet, las landing pages son el aliado perfecto de las campañas de marketing y las acciones de comunicación. El concepto de Landing page (página de aterrizaje) se refiere a un espacio en internet que genera un puente entre los potenciales clientes y su sitio web. A estas landing pages llegan los prospectos de los esfuerzos de marketing.

A continuación les presentamos una serie de “mejores prácticas” para aumentar las posibilidades de que su landing page, sea exitosa.

  1. El titulo principal tiene que ser muy llamativo y tener un impacto gráfico inmediato.
  2. Subtitulos claros y consisos, que expliquen rápidamente las diferentes secciones de su Landing Page.
  3. Grámatica implecable.
  4. Incluya un testimonio de un cliente o un caso de estudio. Esto genera confianza e invita a explorar más.
  5. Sea directo, usando palabras que llamen y conduzcan a una acción determinada: Descargar, explorar, comprar, etc.
  6. Resalte gráficamente estas llamadas a la acción. Puede utilizar botones al lado derecho de llamadas a la acción, algunos botones comunes son: gratis, nuevo, comprar o descargar ahora.
  7. No incluya muchos links, solo aquellos que direccionen al sitio web. Normalmente se usan muchos links en los sitios web, pero en las landing pages la idea es mantenerlo simple y direto.
  8. Incluir imagines y videos que ayuden a reforzar y explicar mejor el contenido.
  9. Una landing page debe encajar en el tamaño de la mayoría de las pantallas.
  10. Continue midiendo y probando nuevas opciones, buscando mayor efectividad y conversión.

Esperamos que con la siguiente infografía, puedas extraer algunas ideas de cómo optimizar la o las landing page de tu pyme, para lo cual te invitamos nuevamente a explorar un artículo anterior al respecto.

1 0 Continue Reading →

10 Razones por las que su Pyme debería utilizar un blog

Servicios Blogs Empresas

Los Blogs son un nuevo medio de comunicación que se han ido ganando un espacio entre los miles y miles de lectores en Colombia y Latinoamérica. Permiten convertir las tradicionales formas de difundir información de una sola vía, en algo que plantea un sin número de posibilidades: “conversaciones”.

Principales razones:

  1. Facilidad tecnológica: No necesita de tecnología compleja para iniciar a comunicarse con su público objetivo, por lo que no necesita  tener un técnico especialista en sistemas. Usted solo necesitara dos cosas: 1. Recordar las claves de acceso y 2. el artículo que vaya a publicar
  2. Costos bajos: Tecnológicamente solo tiene que invertir en la compra de un dominio (www.sublog.com) y un servicio de hosting. El promedio es de 120 dólares al año según el proveedor.
  3. La gente quiere leerte por que le es útil: Se evita la publicidad de venta “inmediata” y por el contrario se puede dar soluciones a la gente a través del  blog. Recuerde que vender es, básicamente, solucionarle un problema a alguien.
  4. Se logra posicionamiento en Google mucho más rápido: Hoy en día buscadores como Google premian el contenido que se actualice constantemente y que sea relevante en los primeros lugares y esto mejora con el tiempo.
  5. Dar a conocer los beneficios que presta la empresa de manera indirecta: Una persona puede tener un problema y no sepa qué tipo de artículo o servicio lo puede solucionar, por ello va a buscar consejos y recomendaciones sobre cómo solucionarlo. En el blog usted puede darle las recomendaciones que necesitaba y como su producto o servicio puede ser la clave para no volver a pasar por lo mismo otra vez.
  6. Da una imagen de credibilidad: Al hablar con propiedad del tema, las personas sabrán a quien dirigirse para adquirir los productos y/o servicios de su industria.
  7. Permite que se “corra la voz”: Gracias a herramientas de fácil instalación el contenido de su blog puede ser compartido en diversas plataformas de comunicación y redes sociales sin que usted invierta un centavo.
  8. Fidelizar de sus prospectos: Al generar contenido relevante sus actuales clientes percibirán a su blog como otro valor agregado brindado por su empresa.
  9. Baja inversión de tiempo: Solo necesitaría invertir 2 horas a la semana por artículo, y si conoce suficiente de su industria, este tiempo puede ser menor.
  10. Construye audiencia: Su blog puede iniciar desde Cero visitas y llegar a cientos o miles (dependiendo del tópico) de visitantes mensuales en pocos meses, pero la mayoría de calidad para sus objetivos.

Nuestros servicios

Por estas y más razones, y dada nuestra propia experiencia con nuestro espacio, ponemos a disposición de las Pymes Colombianas e Iberoamericanas un servicio de consultoría, entrenamiento e implementación de una estrategia de blogging corporativo.

Si tiene intención de emprender alguna iniciativa en su empresa usando blogs, no dude en ponerse en contacto con nosotros por correo en la dirección contacto@empresaysocialmedia.com

0 0 Continue Reading →

Megastore: opción para comprar artículos en Amazon desde Colombia sin tarjeta de crédito

Servicio Megastore Colombia

Megastore es una plataforma que permite hacer compras de artículos en Amazon desde Colombia usando una variedad de métodos de pago que van desde la transferencia bancaria, hasta el pago por consignación, ideal para aquellos que no posean una tarjeta de crédito.

Desde el mes pasado había querido escribir este artículo, pero antes preferí comprar algo y tener más bases para compartir la experiencia. Me interesaba adquirir el libro: Guerrilla Marketing on the Internet de Jay Conrad Levinson, este libro es difícil de adquirir en Colombia, y Amazon es el único lugar que lo tiene todo y Megastore lo tenía listado. Como valor adicional, podía pagar con transferencia en Internet desde mi cuenta en Bancolombia.

El precio del libro era de $57.000 moneda colombiana en Megastore, el precio en Amazon era de 22 dólares americanos, lo que al hacer el cambio de moneda, el precio con Megastore era un 35% más alto (a la tasa de cambio del día en que se escribe este articulo), pero tenía como ventaja que no debía preocuparme por aduanas ni costos de envíos adicionales o temas logísticos. Es decir, el servicio es: pagar de varias maneras y recibir el articulo sin ningún problema en casa dos semanas después. Además, el precio es muy similar al de cualquier librería colombiana para libros del mismo tipo.

El proceso es el siguiente.

  • Se debe estar registrado como usuario de Megastore
  • Ubicar el articulo deseado y agregar al carrito de compras
  • Pasar al medio de pago y escoger el que sea más adecuado para usted. En este punto, yo recomendaría pagar con transferencia desde la cuenta bancaria, ya que no tiene sobre costos como si lo tienen pagos a través de VIA o Baloto.
  • Una vez lo lleve al sistema de pagos fíjese que el navegador tenga una dirección: https//, que es una indicación de seguridad en la red.
  • Para pagar desde su cuenta bancaria necesita una segunda clave, al final de este artículo hay un documento que explica el procedimiento en cada banco en Colombia.
  • Proceda con los pasos que allí le indiquen y confirme el pago
  • El sistema le debe enviar una confirmación del pago a su correo electrónico, verifique esta información.

Eso sería todo. Megastore aclara que el pedido puede demorar en promedio dos semanas (el mío tardo tres semanas) así que tenga esto en cuenta si requiere artículos de manera urgente.

Una de las cosas a mejorar del servicio es que la página web a veces no funciona correctamente y la interfaz podría ser más intuitiva, sobre todo para búsquedas, espero que lo puedan mejorar con el tiempo.

Pero en si es una buena alternativa para aquellas personas que quieran compran artículos de Amazon desde Colombia y no tengan tarjeta de crédito.

Prueben el siguiente buscador que está vinculado a la sección de ofertas de amazon:


7 0 Continue Reading →

Feng Office. Gestiona en forma integrada tus proyectos, clientes, equipo e información.

Hoy queremos continuar presentándoles herramientas de gestión con las que puedan centralizar la mayor parte de sus actividades diarias. El día de hoy les presentamos Feng Office, una herramienta que se ha destacado dentro de las de su género en la red, dada su versatilidad, diseño, funcionalidades y el hecho de ser asequible para PYMES y emprendedores.

Feng Office es una herramienta que le permitirá:

  1. Gestionar sus proyectos
  2. Colaboración con su equipo y clientes
  3. Organizar y compartir información

Público Objetivo:

Pequeñas y medianas empresas de todos los sectores, sin embargo, dada sus características, ha tenido muy buena acogida entre las empresas prestadoras de servicios profesionales, tales como: despachos jurídicos, asesorías contables y notariales, empresas de comunicación, diseño y publicidad.

Un gran problema de toda empresa es la falta de organización para gestionar a sus clientes y proyectos. Conocer las tareas pendientes de alta prioridad o atrasadas, los últimos trabajos realizados a un cliente, la cantidad de horas que llevó, la situación de un proyecto independiente de quién actuó por última vez, disponer de toda la información de forma centralizada son parte de los problemas de gestión que enfrentan las empresas día a día.  Asimismo brindar un servicio diferencial a los clientes, permitiéndole acceder, en cualquier momento, al estado de sus pedidos o información son oportunidades que hoy brinda la tecnología y hay que capitalizarlas para lograr un mayor crecimiento del negocio.

Feng Office

Plataforma colaborativa, fácil de usar y de implementación inmediata, que permite gestionar a través de una única herramienta los proyectos y clientes, la comunicación y colaboración tanto interna como externa, y donde puedes organizar y compartir toda la información. Está especialmente diseñada para facilitar la gestión integral de cualquier empresa mejorando su productividad y la transparencia y eficiencia en la atención de clientes. A través de su uso usted puede gestionar de forma electrónica todos los proyectos, tareas, emails y documentos de su negocio. Podrá comunicarse con sus clientes, compañeros de trabajo, socios de negocio y proveedores, organizar su agenda de reuniones y a la vez compartir todo tipo de información. Usted podrá asignar tareas y, a todo momento, llevar el control de las mismas. A su vez, podrá computar todas las horas laborales registrándolas y generando reportes.

Funcionalidades:

  1. Espacios de trabajo compartidos
  2. Gestión de documentos
  3. Lista de Tareas
  4. Gestión del correo electrónico
  5. Calendario
  6. Contactos
  7. Enlaces Web

Nota: Nos ha gustado mucho la función de tareas, ya que realmente funciona como un proyecto. Se pueden asignar Hitos, que son etapas importantes de un proyecto, y a cada hito se le pueden asignar una serie de tareas y sub-tareas.

Cabe entonces enfatizar que cuando en una empresa no se tiene orden, se pierde tiempo y a veces clientes, lo que se traduce en perdida de dinero. ¿Cómo puedo hacer para tener toda la información de un cliente/proyecto en un mismo lugar, ordenada y accesible en forma inmediata? ¿Quién está a cargo de una tarea con alta prioridad y en qué estado de avance se encuentra? ¿Cuántas horas nos llevó realizar el proyecto? Estos son tan sólo algunos de los dilemas a los que uno se enfrenta en el ámbito laboral y por suerte y gracias a la evolución de la tecnología y sus bajos costos, hoy, son muy fáciles de solucionar.

Con Feng Office usted podrá acceder a toda la información de su oficina desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo único que necesita es un equipo y una conexión a Internet. Puedes descargar una versión gratis y comprobar su efectividad tú mismo – http://www.fengoffice.com/web/trial.php y después esperamos que compartas tus impresiones.

Por más información, visite su sitio:

www.fengoffice.com

 

1 0 Continue Reading →

Redes Sociales Verticales en el entorno académico (Parte II)

El modelo de Redes Sociales Verticales se ha venido trabajando desde hace algún tiempo, sin embargo, en este momento toma una principal relevancia, obedeciendo al interés de conectarse con públicos específicos y generar contenidos en la web de utilidad para cada uno de los grupos. Por ejemplo, eBuga en Europa, es un sitio en el que confluyen interesados en automóviles. Gracias a las opiniones de otros miembros el público dispone de una herramienta útil en el momento de compra; una buena opción para los papás.

Remember The Milk es una red social utilizada en Estados Unidos que además se convierte en una herramienta de organización para los estudiantes, esta recientemente desarrollo una aplicación para celulares inteligentes. Allí los estudiantes pueden programar sus horarios de clase, sus actividades extracurriculares y conectarse con otras estudiantes de acuerdo a intereses académicos.

Skype en el aula de clase (Skype in the classroom su nombre original en inglés) es una iniciativa para conectar docentes alrededor del mundo con el fin de ampliar las fronteras educativas y compartir contenido académico alrededor del mundo.

Las Redes sociales verticales funcionan a través de un modelo práctico, donde los estudiantes y los docentes no estarían invirtiendo grandes cantidades de tiempo en actualizar perfiles, enviar y recibir invitaciones o hacer uso de aplicaciones inútiles, que por estos días se convierten en spam, especialmente Facebook y su “Find Out Who Visits Your Profile” (Mira quién ha visto tu perfil) o el botón Unlike (No me gusta).

El uso de este tipo de redes sociales pone a los padres, estudiantes, docentes y administrativos en contacto directo con material académico específico, crear grupos y/o comunidades de trabajo y generar contenido útil, sin dejar de lado la socialización, el ocio y el uso de su tiempo libre en otras actividades, aprovechando las ventajas que ofrece la web 2.0 y educando digitalmente a la sociedad.

0 0 Continue Reading →