Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 1.

Decora Visual

El artículo de hoy es bastante especial. Tanto que debemos dividirlo en dos partes, ya que contamos con un caso de éxito de una pequeña empresa (PYME) en Medellín, Colombia, que ha tenido éxito gracias a la creatividad,  la disposición a probar cosas nuevas, y el alma emprendedora de su creadora y también el uso de herramientas de Social Media y comercio electrónico.

El caso es especial  por que reúne elementos que son comunes a todos los empresarios del mundo, sin importar si se tiene una PYME o una gran empresa, porque hay fundamentos básicos que deben ser reunidos antes de iniciar una empresa exitosa.

En la actualidad, y sobre todo en la web, existe un afán por estar usando lo último en tecnología, por hacer mercadeo en la web, por tener presencia en redes sociales, Twitter, etc. Sobran los “gurús” en estos temas y las empresas se ven avocadas a hacer las cosas porque es la nueva forma de comunicación en la sociedad moderna. Y eso es verdad, las nuevas formas de comunicación con herramientas de Social Media han abierto un mundo de oportunidades que antes no existía, pero las herramientas, por si solas, no garantizan el éxito. El hecho de estar en la web, no necesariamente  garantiza que una empresa vaya a ser exitosa más allá del momento en que se encuentre.

Internet es un medio, no un fin. Y este medio debe estar respaldado por cosas básicas como lo es ofrecer MUY BUENOS PRODUCTOS, tener un mercado definido, un canal de distribución, tener una estrategia de promoción, precios ajustados, etc. En síntesis, iniciar con las ya conocidas 4 Ps de la mezcla de mercadeo:

  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción

Porque no importa cuánto gaste una empresa en posicionarse en la web, ni cuanto presupuesto destine  en lograr una comunidad de seguidores; el retorno sobre esta inversión no se verá si la empresa no cuenta con PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BUENA CALIDAD Y ATRACTIVOS. Esto último, es muy importante cuando se quiere iniciar un proyecto empresarial exitoso (además de otros factores que no tienen que ver con la web), y que son el punto de partida para pensar en usar Internet como canal de ventas, antes no.

Este es el caso de Decora Visual (Red Mars), empresa sobre la que ya habíamos escrito antes como caso de estudio sobre cómo usar Facebook para generar ventas.

Cuando escribimos el artículo, el fan page de Facebook de Decora Visual (Red Mars) contaba con algo más de 3000 fanáticos, al día de hoy (5 meses después) la cifra  llega a los 5.500. Una cifra bastante alta para una página de una empresa pequeña que inicio con 50 amigos como fans.

Esta vez quisimos retomar la historia y nos entrevistamos con su creadora, Ana María Rincón, joven emprendedora de la ciudad de Medellín, quien inicio esta empresa desde cero; es decir, sin ningún tipo de capital o equipo de trabajo, solo talento, una buena oferta de productos y un espacio en el mercado poco competido y que debía ser aprovechado.

En nuestro próximo articulo conoceremos mas la historia de esta empresa y el porqué de su éxito, además de que nuestra audiencia podrá contar con el audio de la entrevista, donde Ana María cuenta la historia de su empresa y da un panorama de cómo usted señor(a), empresario(a) o emprendedor(a) puede iniciar de cero en la web y, aun así, lograr sus objetivos empresariales.

0 0 Continue Reading →

Herramientas para la Gestión de Proyectos – Parte 2: Caso Teambox

Resumen: Tal como lo indicamos en la Parte 1 de este post, hoy les presentaremos un gestor de proyectos llamado Teambox , que es una herramienta en linea de gestión de proyectos para todo tipo de empresas y personas, y colaboración para grupos.

Contexto y Problemática:

Da lo mismo que seas el gerente de una empresa, el líder de un proyecto o parte de él, un profesional independiente, miembro de una asociación o un emprendedor. Lo cierto es que estos roles y muchos otros, a diario gestionan de diversas maneras los proyectos en los cuales están involucrados: tienen reuniones de planeación, hacen actas, se envían documentos por correo, coordinan y responden preguntas por chat, teléfono o Skype, hacen un calendario en Excel, Outlook o Project y lo envían por correo, tienen reuniones de seguimiento, revisan el estado del proyecto y toman decisiones respecto a lo planeado, y claro, el líder del proyecto está siempre haciendo seguimiento y coordinando que todo se haga en el menor tiempo posible y con calidad.

Esto está muy bien, solo que en el día a día pasa lo siguiente: todos los miembros que participan en el proyecto generan información que queda guardada en sus respectivos equipos y que deben enviar constantemente al líder del proyecto para que la centralice y actualice, y que decida cómo y qué debe compartir con los demás miembros del proyecto. También pasa que todas esas discusiones que se hacen por chat, teléfono o Skype no quedan registradas en la ejecución del proyecto. También pasa que a no ser que haya una reunión de seguimiento, los miembros del proyecto no tienen una idea clara del estado del proyecto, los tiempos del mismo y sus respectivas tareas, y por supuesto, pasan muchas cosas más por no contar con una herramienta de gestión de proyectos de tipo colaborativo.

Solución: Apoyarnos en una herramienta de gestión de proyectos.

Y cabe hacer énfasis en la necesidad de generar una cultura alrededor de la herramienta, sea cual sea, pero que los miembros del proyecto la apropien y usen en realidad, porque de nada sirve una herramienta de gestión de proyectos si los miembros continúan generando y compartiendo información por fuera de ella, no se lograran los objetivos de gestión, visión, colaboración y construcción de conocimiento alrededor de un proyecto.

La Herramienta: Teambox

Ya hemos hablado de las bondades de contar con un gestor de proyectos. En el día de hoy, les presentamos una herramienta que cree en que la gestión de proyectos debe ser fácil y agradable. Estamos hablando de Teambox, un gestor de proyectos en línea y en español que permite un estilo de colaboración que realmente funciona, y que dado sus costos es asequible tanto a PYMES como a personas independientes.

¿Qué puedo hacer con Teambox?

    • Centralizar toda la información que se genera en un proyecto.
    • Acceder desde cualquier PC o Smarthphone.
    • Administrar múltiples proyectos al tiempo.
    • Asignar personas y tareas a proyectos específicos.
    • Visualizar cronogramas en forma de Calendario o Diagrama de Gantt.
    • Programar puntos de control.
    • Enviar mensajes a uno o varios miembros.
    • Generar foros de discusión estilo Wiki.
    • Subir y compartir archivos por proyecto.
    • Tener una visión general y detallada de cada proyecto.

Lo diferente de esta aplicación, es que la colaboración entre los miembros del equipo de trabajo es por medio de una interfaz que se asemeja a Twitter, la cual provee información en tiempo real.

Teambox es una herramienta simple y sencilla. Hace lo que tiene que hacer sin complicados procesos de instalación y/o configuración. De hecho no hay que instalar nada, el proceso de empezar un proyecto nuevo toma menos de un minuto, momento a partir del cual se puede empezar a agregar información.

Una vez que se cuenta con una base sobre la cual trabajar, existe la opción de agregar a más personas por medio de una invitación personalizada que se manda por e-mail. Los mensajes se muestran en una línea de tiempo global, y es posible crear nuevos mensajes dirigidos a todos los miembros del proyecto. Estos mensajes siempre están en contexto: se colocan en una tarea, un proyecto o en una conversación. Es posible colaborar desde el email, haciéndolo más sencillo para grupos.

¿Cuánto cuesta Teambox?

Existen 5 planes de vinculación. Se puede iniciar con una cuenta gratuita que no expira y que permite gestionar unos pocos proyectos, y que además cuenta con funcionalidades que puedes encontrar en las versiones pagas. La filosofía de Teambox no es recortar funciones en la versión gratuita, sino más bien ofrecer una cuenta Premium para quien necesite más capacidad.

Sus planes pagos inician en U.S $12. Aquí pueden ver todos los planes.

¿Cómo es la interfaz de Teambox?

Consideramos que más útil que ponerles muchas fotos aquí, es más útil que lo vean funcionar tal cual es, y por eso compartimos este video, el cual está en ingles, pero que permite hacerse una idea de cómo se ve y lo que podemos hacer en la herramienta.

Es claro entonces que Teambox es una opción que vale la pena tener en cuenta dentro de la oferta de gestores de proyectos, para darle solución a la mayoría de necesidades que a la hora de gestionar un proyecto se tienen y que analizábamos al inicio de este post. Esperamos que haya sido de su agrado este análisis y esperamos también que nos cuenten si conocen de otras herramientas o que comenten y compartan al respecto.

Fuente: Teambox, Google,

0 0 Continue Reading →

Caso de estudio: Duplicando las ventas usando Social Media y PPC

Como ya habíamos prometido en un post anterior donde hablábamos sobre cómo combinar herramientas de Social Media con SEO y PPC, con el fin de brindar acceso a la información tan valiosa que da este caso de estudio, hemos decidido traducir el articulo original de la página de iMedia Connection para la sección de nuestra audiencia en Colombia y Latinoamérica que no domina el idioma ingles todavía.

Nota: La traducción no se hace de manera LITERAL, ya que se busca darle sentido en el idioma Español al texto.

PUNTOS DESTACADOS DE ARTÍCULO:

  • La marca de té orgánico, Steaz, necesitaba generar conciencia en toda la nación y generar ventas en las tiendas Target rápidamente.
  • La marca consideró que si lograban obtener a las “mamás” hablando de Steaz en espacios de Social Media, las ventas les seguirían.
  • La campaña genera interés y resultados por encima de las expectativas, gracias a los blogs, el correo electrónico y la actividad en espacios de Social Media.

La marca de té orgánico Steaz vio la necesidad de generar conciencia en todo el país e impulsar las ventas de Steaz en las tiendas Target y que debía hacerlo rápido. La nueva presencia de Steaz en más de 1,500 destinos en todo el país sólo había cuadruplicado su audiencia compras–en los mercados geográficos y demográficos, donde la marca era, prácticamente, desconocida. La marca necesitaba mantener esta oportunidad abierta.

¿Por qué Social Media?
Tres factores convergieron. Tuvimos una audiencia, mamás, que tiene índices bastante altos de participación en línea y Social Media; teníamos un presupuesto que fue una fracción de la mayoría de los presupuestos de los competidores de Steaz; y necesitábamos un impacto inmediato. Usar Social Media, es una apuesta de largo plazo, pero el tiempo de inicio y el costo es muy por debajo de la de tradicionales canales de comercialización. Y fue uno de los factores en nuestro favor: estábamos seguros de que la marca (socialmente responsable, centrada en la salud) y el producto (natural, orgánico, sano) eran ideales para un Voz a Voz.

Pensamos que si podíamos obtener a las mamás hablando de Steaz, las ventas les seguirían. Para iniciar el proceso, enviamos “kits” de muestra, aproximadamente 30, antes del día de acción de gracias y otros 30 antes de Navidad. Ofrecimos proporcionar premios de regalo a blogueros que querían hacer uso de ellos.

Nuestro arsenal:

  • Cupones de Internet: muchas personas que compran para la familia usan las redes sociales para compartir «ofertas».
  • Social Media Marketing: Usamos herramientas para “Escuchar” a nuestra audiencia tales como SocialMention.com y Viralheat, así como Facebook y Twitter.
  • “Twitter Party”: queríamos inaugurar la campaña con un algo grande para obtener la máxima exposición en los canales de Social Media. Patrocinamos un “Twitter Party” en el tema de cómo y por qué seleccionar alimentos orgánicos y naturales, cuando estás en la tienda de abarrotes. El evento genero 2.830 tweets en un período de una hora.
  • Posicionamiento Motores de Búsqueda usando PPC: sabíamos que se generaría un interés creciente y que este elevaría el número de búsquedas para Steaz (las búsquedas subieron un 30 por ciento). Invertir en PPC nos ha permitido captar a la audiencia que recogió el interés creado y que se dirigió a Google para obtener más información. A través de la búsqueda llegaron, aproximadamente, 20.000 visitas.
  • Anuncios en Facebook: Un medio muy preciso y eficaz para aumentar la conciencia y aumentar nuestra base de fans de Facebook. 2.7 millones de impresiones y 1.930 clics.
  • Blog: Eric Schnell es uno de los dos fundadores de Steaz. Es carismático y apasionado de la responsabilidad social y la salud. Un blog nos ha proporcionado un medio para mostrar el lado humano de Steaz, así como temas donde el público mostró interés (azúcar, contenido, etc.).
  • Correo electrónico: Steaz tiene una sólida base de datos dados por los consumidores de manera voluntaria. Enviamos dos mensajes de correo electrónico a las 68.000 personas en la lista.

Grandes expectativas. Gran Retorno.
Estábamos seguros de que se podría generar 50.000 descargas de cupones, 1.000 nuevos fans y seguidores. Nuestro objetivo era conseguir que las tiendas Target notaran la pequeña marca de té que acaban de adoptar.

Los resultados reales fueron 250.000 descargas de cupones (con una tasa de redención de 20 por ciento), 6.000 menciones en blogs y redes sociales, y más de 3.000 nuevos fans y seguidores. Las ventas de diciembre de Steaz fueron el doble su mejor mes anterior en la historia. Y vaciaron los estantes de Steaz en las tiendas Target a nivel nacional.

Preparados. Listos. Fuego.
Supongo que las mejores campañas sociales están pensadas de antemano y en detalle. Esta no fue una de ellas. Steaz llegó a Chemistry a finales de octubre, necesitaban de una campaña que terminara para fin de año. En lugar de empezar con un plan minuciosamente establecido que fuera inmediatamente ejecutado, comenzamos con una estrategia y ajustamos las tácticas a medida que avanzábamos.

Una ventaja inherente del marketing en la web es que se puede supervisar y adaptarse mientras la campaña está en movimiento. Por ejemplo, nos enteramos de los comentarios que publicaron las primeras mamás que estaban ansiosas por encontrar alternativas para refrescos para sus familias. Así que decidimos patrocinar un “Twitter Party” sobre el tema de la selección de productos saludables al ir de compras. También fuimos capaces de «identificar» los individuos que eran más apasionados de los productos, por lo que decidimos crear reuniones en vivo con estos blogueros como anfitriones. Esto requiere la capacidad de respuesta–y la confianza de nuestros clientes.

La capacidad de respuesta fue un desafío ya que Steaz es una pequeña empresa que todavía se acomoda para mantener las exigencias de las tiendas Target y Whole Foods. El Vice-Presidente de Marketing de Steaz, Lee Brody, se trasladó a nuestras oficinas, y nos dio la autoridad y la confianza, para hacer las decisiones tácticas.

Autor original: Paul Magnani es Vicepresidente Senior de estrategia digital en Chemistry.

1 0 Continue Reading →

Herramientas para la Gestión de Proyectos – Parte 1

Esta simple frase parece sencilla, pero no lo es. Toda persona o empresa que haya emprendido algún tipo de proyecto sabe lo difícil que resulta hacerle un seguimiento detallado a un proyecto, más aún si el proyecto depende de muchas contribuciones de diferentes personas, más aún si no están todas en el mismo sitio físico, y más aún si este mismo equipo de trabajo tiene a su cargo varios proyectos en curso.

Todo líder de proyecto, necesita lo que los grandes gurús de la gestión de proyectos llaman: Visibilidad. Necesita saber el estado real del proyecto en cada momento, que actividades van según los tiempos, cuales van retrasadas y los porqués de estos retrasos; Todo líder de proyecto necesita saber cuándo entran y cuándo salen cada uno de sus colaboradores, necesita mantener un canal constante de comunicación con ellos, y también necesita darle visibilidad acerca del proyecto a sus colaboradores.

Para tener visibilidad en todos los niveles del proyecto y por parte de todos los colaboradores del mismo, al gestionar un proyecto se debe hacer un constante seguimiento, el cual, según los expertos puede realizarse utilizando las siguientes herramientas:

  • Reuniones: Reuniones con el equipo de trabajo de manera grupal y/o individual para revisar el progreso de su trabajo.
  • Revisiones: Revisiones de los productos o servicios elaborados de acuerdo al plan de trabajo para validar que los avances sean reales y los productos o servicios tengan la calidad suficiente como para considerarlos completados.
  • Reportes: Reportes individuales de los integrantes del equipo de acuerdo a una frecuencia especificada (por ejemplo: semanal o diaria)
  • Software de Administración: Reportes de los avances y el trabajo realizado por medio de alguna herramienta de planeación y administración de proyectos.

Y esta última herramienta es sumamente importante para mejorar la visibilidad, gestión y productividad del proyecto, ya que aparte de mostrar de una manera clara el estado real de cada actividad, también centraliza toda la información pertinente del proyecto, es decir: documentos, informes, e-mails, programación de reuniones, etc. Y por si fuera poco, también permite integrar todo esto con dispositivos móviles para que lleves la administración de tus proyectos a todo lugar y puedas gestionar en tiempo real.

En la Parte 2 de este post, les presentaremos una herramienta de administración de proyectos que realmente vale la pena conocer. En un post pasado, mencionábamos que Microsoft Project era de lejos la más difundida y usada herramienta de gestión de proyectos, pero que habían otras que poníamos a su consideración entre ellas: Basecamp, Team Box, Doolphy, etc. Les hablaremos entonces de Team Box que por sus funcionalidades, interfaz, usabilidad, integración y costos creemos que les puede ser útil. Luego hablaremos de las demás.

¿Qué debería de incluir un informe de estado del proyecto?

Para obtener visibilidad, todo líder de proyecto, necesita información confiable para poder centralizarla, procesarla y delegar las funciones pertinentes. Según la teoría, un buen informe de estado de proyecto debería tener los siguientes ítems:

  • Progreso. ¿Ya terminamos lo planeado? ¿cuánto no falta? ¿cuánto se ha retrasado y porqué?
  • Alcance. ¿Se identificó lo que se requiere hacer? ¿ha pedido cambios el cliente? ¿se han negociado los cambios? ¿el cliente va a pagar los cambios? ¿cuánto ha cambiado el alcance original?
  • Tiempos. ¿Cuál es el retraso del proyecto en tiempo y porcentaje?
  • Costos. ¿Cuánto se ha gastado? ¿cuánto se debería de haber gastado? ¿cuánto se va a gastar?
  • Rentabilidad. ¿estamos ganando lo que queríamos? ¿estamos perdiendo?
  • Riesgos. ¿Cuáles son los principales riesgos? ¿qué vamos a hacer para eliminarlos?
  • Problemas. ¿Cuáles son las situaciones problemáticas actuales? ¿Qué se está haciendo para resolverlas?
  • Calidad. ¿Se está obteniendo el producto que el cliente quiere y necesita?
  • Recursos Humanos. ¿Tenemos a la gente adecuada? ¿Tenemos lo necesario para trabajar?

Teniendo Visibilidad y haciéndole seguimiento a tus proyectos ya tienes muy buena parte del camino recorrido en el éxito de los mismos, ya lo que sigue es que tomes las decisiones adecuadas con toda esta información.

Fuente: Google. Preparación y Evaluación de Proyectos, MC Graw Hill.

1 0 Continue Reading →

SEO, PPC o Herramientas de Social Media: ¿Cómo combinarlas?

En el mundo de el Mercadeo en Linea son muchos los términos, herramientas y técnicas que pueden ser utilizados por una Pyme, tanto en Colombia como a nivel mundial, que a veces puede ser difícil identificar con cuales iniciar y en qué orden.

A veces se genera tanto ruido sobre una herramienta en particular que el empresario se puede llegar a confundir y escoger una opción que puede que no sea la mejor para sus objetivos. Es el caso del ruido que se genera con Facebook como la red social donde «TODOS» deben estar, cuando en un post anterior presentábamos las diferentes características de las distintas redes sociales y como estas están alineadas con sus los objetivos de su empresa.

Ahora, incluyendo otros términos relevantes para el mercadeo en linea como lo son el SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pay Per Click), la ecuación se puede volver confusa, ya que hacer todo a la vez puede tener resultados, pero implica costos para forzar estos resultados. Además ¿Cómo combinar el SEO y el PPC con nuestra campaña en Social Media?

La manera cómo podríamos entender la ecuación es la siguiente: Si iniciamos una campaña para que la gente conozca nuestro producto o servicio usando una herramienta como un microblog (Ej. Twitter) y se logra el objetivo de que la gente empiece a hablar del tema y a compartirlo, también se debe tener en cuenta que la gente va a querer indagar más allá y utilizar la herramienta más usada: un motor de búsqueda!!!

Acá es cuando el SEO y el PPC deben ser tomados en cuenta.

Una manera que nos puede ayudar a organizar mejor nuestra estrategia es tener el horizonte temporal bastante claro. Es decir, si nuestra campaña es de corto o largo plazo. Si iniciamos una campaña con herramientas de Social Media pero tenemos una expectativa de largo plazo en cuanto a resultados, sería bueno combinar las actividades con un posicionamiento a través de buscadores (SEO), ya que este toma bastante tiempo en mostrar resultados, pero una vez los genera, estos son de larga duración.

Si el horizonte temporal es de corto plazo, entonces el PPC es la opción más adecuada. Su empresa puede utilizar un servicio de PPC como Google AdWords y lograr una posición privilegiada en los buscadores de un día para otro, pero incurriendo en un costo inmediato por ello.

Para esta última opción se puede tomar el ejemplo de la marca STEAZ donde se lograron duplicar las ventas de un producto combinando, a corto plazo, Social Media con PPC.

Dada su relevancia para el objetivo de este espacio, en un próximo post expondremos la experiencia de STEAZ para el segmento de nuestra audiencia que todavía no domina el idioma ingles.

2 0 Continue Reading →