Skip to Content

Category Archives: Comercio Electronico

Que son los grupos de compra. Y, como pueden benefician a las Pymes en Colombia

Todo modelo de negocios exitoso debe cubrir, entre otras cosas, el tener un flujo de caja positivo y constante que le permita sobrevivir en el tiempo. Para esto, se debe asegurar ventas constantes y  lo más rápido posible. Para las empresas manufactureras el no vender rápido implica costos por inventario, por lo tanto, menos beneficios. Para un local de servicios al público, como lo son restaurantes y hoteles, dejar mesas sin ocupación o cuartos vacios, respectivamente, implica no usar toda su capacidad instalada al máximo, que si bien los costos pueden no ser tan altos, la idea de un negocio exitoso no es tener costos bajos sino ingresos más altos y constantes.

¿Cómo pueden las tecnologías y las dinámicas de redes sociales actuales ayudar a las empresas a tener un flujo de ventas más constantes?

Aunque es un tema de comercio electrónico, la solución más que tecnológica, fue de simple lógica de negocios y de comportamiento social. La mayoría de personas buscan siempre el precio más bajo posible cuando buscan un artículo y las empresas, como lo describimos más arriba, están interesadas en tener ventas rápidas y mantener costos bajos para lograr más beneficios.

Para unir ambos deseos se creó la dinámica de “grupos de compra” donde en un sitio web se establecen ofertas por parte de las empresas con jugosos descuentos si la compra es hecha por un número, mínimo, de personas.

Esta dinámica es bastante útil para las empresas que experimenten una baja en sus ventas, bien sea por la temporada o por otras razones externas, y que quieran, y les sea más beneficioso, salir rápido del inventario que no se vendió. Los usuarios también se ven beneficiados por que encuentran lo que buscan: un precio mas bajo por un articulo.

Ademas, acá entra claramente el valor agregado de las redes sociales, ya que para que un individuo logre el precio mas bajo se ve estimulado a invitar a sus conocidos, en su red social, para formar parte del grupo de compra y lograr que los precios bajen mas.

En Colombia existen 2 portales que ofrecen estos servicios: Kactoos y Groupon.

Kactoos tiene el merito de ser una empresa creada por colombianos y que opera en el país con más 16.000 usuarios registrados.

En nuestro próximo articulo esperamos contar con un caso de estudio que nos permita conocer cómo funcionan estos sistemas y como la  Pyme en Colombia puede hacer uso de estos.

11 0 Continue Reading →

Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 2.

Cuadros Modernos

Continuando con nuestro anterior artículo sobre el caso de éxito de una PYME de Diseño y Decoración usando herramientas de Social Media en Colombia (Facebook principalmente), vamos a profundizar más en la experiencia de Ana María Rincón y su empresa Decora Visual (Red Mars).

Aunque contamos con el audio de la entrevista, que recomendamos a TODA nuestra audiencia escuchar, ya que es el testimonio real de una pequeña empresaria teniendo éxito mediante el uso de herramientas de Social Media de fácil acceso, en el artículo de hoy resaltaremos los puntos más importantes de la entrevista.

Como mencionamos en la primera parte, esta empresa reúne elementos que pertenecen más a un buen uso de la mezcla de mercadeo, que solo a depender de Internet para su éxito. Internet solo es un medio, detrás hay un buen modelo de negocio y una buena propuesta de valor. La combinación de estos elementos (una propuesta de negocio solida e Internet) es lo que marca el éxito de este proyecto.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS OFRECIDOS

Cuando se inicio la empresa había algo claro: Esta debía ofrecer productos que combinaran la fortaleza y pasión de la emprendedora y esto eran: Arte, Fotografía y Diseño. A partir de esto se empezó a diseñar el negocio con productos que cumplieran este requerimiento.

Los productos que encajan bajo este enfoque son:

  • Cuadros Decorativos
  • Vinilos Decorativos (que antes no se ofrecían en el mercado)
  • Foto Murales
  • Skins para: portátiles, neveras y lavadoras
  • Tableros decorativos con imanes con los que la gente puede escribir con marcadores borrables y pegar notas con imanes.

MERCADO OBJETIVO:

Al analizar el mercado, se encontró que el arte que se ofrecía era costoso lo que dejaba por fuera a las clases medias y bajas. Ese fue el enfoque de mercado de la empresa, pero la demanda viene también de clases altas, lo que da un espectro de mercado bastante amplio, a diferencia de la competencia.

HERRAMIENTAS CON LAS QUE SE INICIO.

Decora Visual no inicio con Facebook inicialmente; de hecho, inicio con una herramienta para comercializar más antigua: Mercado Libre Colombia.

Factor de éxito con esta herramienta: En el mercado no había otras empresas que ofrecieran productos similares o asequibles. Básicamente, se encontró un canal que no era utilizado por la competencia, pero si por potenciales clientes.

COMBINACIÓN DE HERRAMIENTAS

La empresa inicio sin pagina web y no había presupuesto para esta, por lo que se usaron herramientas de fácil acceso como Google Pages, que aunque no tenía un dominio propio, si se posicionaba en los primeros resultados de búsqueda. También se combino con otra herramienta como lo son las páginas de clasificados gratis, que también permiten lograr posicionarse en el buscador de manera eficiente.

Luego de tener una presencia en la web, se decidió contar con una página web mas seria y corporativa que es www.decoravisual.com

HECHOS EN FACEBOOK PARA DECORA VISUAL

  • Se inicio desde cero.
  • Los resultados de ventas se vieron inmediatamente se empezó a ofertar.
  • El Fan Page contaba tan solo con 50 personas. Al día de hoy suman más de 5500.
  • 70% de las personas que hacen preguntas realizan una compra en temporada alta. 30% en temporada baja.
  • Se utilizaba publicidad paga dentro del mismo Facebook para impulsar promociones usando el lema: “Decore su casa con estilo, sin gastar mucho dinero”.
  • Algunos clientes leales hacen comentarios a las nuevas ofertas y promocionan la pagina dentro se propia red social.
  • Cuando las ventas se “estancan”, se sacan nuevas promociones como regalos, descuentos, envíos gratis, asesorías, skins para portátiles para compras mayores a cierto monto, etc.
  • La mayor ventaja que da Facebook es que da la opción de compartir fotos dentro de la misma red y los productos de Decora Visual (Red Mars) son MUY visuales, concepto clave para atraer prospectos de clientes.
  • Al día se responden entre 15 y 20 preguntas de personas interesadas.
  • Cuando se paga publicidad, se busca que la gente vaya al Fan Page de Facebook, porque esta permite retenerlos y que estén actualizados de las nuevas ofertas a través de su propia red social.
  • No hay una estrategia de Voz a Voz como tal, pero la gente queda tan satisfecha y los diseños son tan atractivos que la gente toma interés rápidamente y lo comparte con su propia red social.

TWITTER

Al tratarse de productos que deben ser vistos para captar la atención, la cuenta de Twitter no ha sido tan efectiva como Facebook, Mercado Libre Colombia o las mismas páginas de clasificados gratis.

RECURSOS QUE DEMANDAN LAS ACTIVIDADES EN LA WEB

Se cuenta con asistentes que dedican todo el día a responder preguntas, actualizar contenidos, hacerle seguimiento a los correos, envíos, etc.

RECOMENDACIÓN PARA OTRAS PYMES EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA

“Que se animen. Es una gran oportunidad, sobre todo porque es un medio que o es a muy bajo costo o gratis. Es una mejor estrategia que otras de mercadeo que implican costos antes que resultados”.

CONCLUSIÓN

En definitiva, Decora Visual (Red Mars) cuenta con elemento que garantiza su éxito sobre todas las cosas: El empuje de su emprendedora Ana María Rincón, que en lugar de llenarse limitaciones y buscar apoyos financieros, dio rienda suelta a lo que más le gusta hacer, creo productos atractivos y siempre busca maneras de mejorar su comercialización y posicionamiento usando herramientas de fácil acceso, que lo único que necesitan es esfuerzo , dedicación y una muy buena oferta para empezar a generar resultados.

1 0 Continue Reading →

Guía práctica de comercio electrónico para pymes

Si queremos que nuestras empresas tengan éxito al usar internet como canal de mercadeo y ventas, todos  coincidimos en que necesitamos conocimiento. El conocimiento se traducen en información, y casi toda la información puede ser encontrada en internet a través de los diferentes buscadores. Sin embargo surge el problema de encontrar información veraz y de calidad.

Pues bien, hoy iniciamos un espacio en nuestro blog, donde nos daremos a la tarea de encontrar el mejor material bibliográfico (libros, presentaciones, documentos, documentales, etc) para que ustedes puedan darse a la tarea de estudiar de fuentes veraces, actuales y de la mayor calidad.

Iniciamos con un documento maravilloso en español:

  • Nombre: Guía práctica de comercio electrónico para Pymes”
  • Autores: Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional.
  • Descripción: Esta publicación quiere ser ante todo un manual práctico de utilidad para quienes estén o quieran estar en Internet para vender sus productos o servicios y convertir el canal online en una vía de desarrollo y fuente de beneficio.

Es una guía de referencia obligada, que tiene en cierto modo un contexto para España, pero que es genérico en la mayoría de sus capítulos, podrán capacitarse en lo siguiente:

  • El Comercio Electrónico
  • Elementos básicos de una tienda electrónica
  • Sistemas de pago on-line
  • Aspecto legales
  • ¿Dónde consigo una tienda online?
  • ¿Cómo promocionar mi tienda online?
  • ¿Cómo fidelizar al cliente?
  • ¿Cómo medir el éxito de mi tienda on-line?
  • La Operación de una tienda on-line

Esperamos que sea útil para ustedes, que mejoren sus ventas y que lo compartan con sus respectivas redes.

Guia Practica de Comercio Electronico Para Pymes

Fuente: Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional.

0 0 Continue Reading →

Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 1.

Decora Visual

El artículo de hoy es bastante especial. Tanto que debemos dividirlo en dos partes, ya que contamos con un caso de éxito de una pequeña empresa (PYME) en Medellín, Colombia, que ha tenido éxito gracias a la creatividad,  la disposición a probar cosas nuevas, y el alma emprendedora de su creadora y también el uso de herramientas de Social Media y comercio electrónico.

El caso es especial  por que reúne elementos que son comunes a todos los empresarios del mundo, sin importar si se tiene una PYME o una gran empresa, porque hay fundamentos básicos que deben ser reunidos antes de iniciar una empresa exitosa.

En la actualidad, y sobre todo en la web, existe un afán por estar usando lo último en tecnología, por hacer mercadeo en la web, por tener presencia en redes sociales, Twitter, etc. Sobran los “gurús” en estos temas y las empresas se ven avocadas a hacer las cosas porque es la nueva forma de comunicación en la sociedad moderna. Y eso es verdad, las nuevas formas de comunicación con herramientas de Social Media han abierto un mundo de oportunidades que antes no existía, pero las herramientas, por si solas, no garantizan el éxito. El hecho de estar en la web, no necesariamente  garantiza que una empresa vaya a ser exitosa más allá del momento en que se encuentre.

Internet es un medio, no un fin. Y este medio debe estar respaldado por cosas básicas como lo es ofrecer MUY BUENOS PRODUCTOS, tener un mercado definido, un canal de distribución, tener una estrategia de promoción, precios ajustados, etc. En síntesis, iniciar con las ya conocidas 4 Ps de la mezcla de mercadeo:

  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción

Porque no importa cuánto gaste una empresa en posicionarse en la web, ni cuanto presupuesto destine  en lograr una comunidad de seguidores; el retorno sobre esta inversión no se verá si la empresa no cuenta con PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BUENA CALIDAD Y ATRACTIVOS. Esto último, es muy importante cuando se quiere iniciar un proyecto empresarial exitoso (además de otros factores que no tienen que ver con la web), y que son el punto de partida para pensar en usar Internet como canal de ventas, antes no.

Este es el caso de Decora Visual (Red Mars), empresa sobre la que ya habíamos escrito antes como caso de estudio sobre cómo usar Facebook para generar ventas.

Cuando escribimos el artículo, el fan page de Facebook de Decora Visual (Red Mars) contaba con algo más de 3000 fanáticos, al día de hoy (5 meses después) la cifra  llega a los 5.500. Una cifra bastante alta para una página de una empresa pequeña que inicio con 50 amigos como fans.

Esta vez quisimos retomar la historia y nos entrevistamos con su creadora, Ana María Rincón, joven emprendedora de la ciudad de Medellín, quien inicio esta empresa desde cero; es decir, sin ningún tipo de capital o equipo de trabajo, solo talento, una buena oferta de productos y un espacio en el mercado poco competido y que debía ser aprovechado.

En nuestro próximo articulo conoceremos mas la historia de esta empresa y el porqué de su éxito, además de que nuestra audiencia podrá contar con el audio de la entrevista, donde Ana María cuenta la historia de su empresa y da un panorama de cómo usted señor(a), empresario(a) o emprendedor(a) puede iniciar de cero en la web y, aun así, lograr sus objetivos empresariales.

0 0 Continue Reading →

Calificaciones: Herramienta para aumentar las ventas

¿Alguna vez ha pensado como puede diferenciarse de sus competidores con su sitio de comercio electrónico si ellos tienen los mismos catálogos, nivel de precios y acceso a herramientas que usted?

Bien es cierto que hoy en día todos tenemos acceso a casi las mismas herramientas para tener presencia en la web y que dos empresas competidoras pueden ofrecer los mismos productos y llegar al mismo nicho a través de la web ¿Pero, entonces, como lograr una ventaja competitiva en la web?

La respuesta no tiene que ver con procesos de costos, ni con estrategias de mercadeo, ni, mucho menos, con la última tecnología. Solo se necesita algo para diferenciarse de la competencia: CONFIANZA!!

¿Cómo mi tienda puede generar esa confianza? Se preguntaran. La respuesta también es sencilla, de hecho solo necesita una herramienta que todo sitio de comercio electrónico debe tener integrado (si contrató a un tercero para que le desarrolle su tienda en línea y no lo tiene, EXIJALO) y esa es: Tener habilitado, para cada producto, comentarios y calificación por parte de aquellos que compraron el producto. Mientras más comentarios y buenas calificaciones se logren, la probabilidad de aumentar las ventas crece más y más.

Es el caso de Conrad Electronic, portal europeo para la venta de artículos electrónicos para la oficina y el hogar. Según Conrad, los visitantes de su sitio que leen las calificaciones y comentarios de anteriores compradores realizan compras en un 178% más que aquellos no lo hacen.

Así, con esta herramienta, su empresa puede dar inicio a un proceso de construcción de confianza, no es algo inmediato, aclaramos, pero si lo hace de manera constante, a mediano plazo puede empezar a ver resultados. También aclaramos que esto no solo implica habilitar una herramienta, sino que su empresa tenga claro un proceso de servicio al cliente que impulse a este a darle una buena calificación y así, lograr más ventas en el futuro.

0 0 Continue Reading →