Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Guía para entender cómo aprovechar mejor las redes sociales.

Qué o cuáles redes sociales debería utilizar tu empresa si quisiera:

  • Posicionamiento de marca
  • Canalizar tráfico a su sitio web
  • Posicionarse en buscadores
  • Lanzar un producto
  • Realizar una investigación de consumidor
  • Otros objetivos de Marketing

Cuando las áreas de mercadeo en las pymes y grandes empresas piensan en  implementar estrategias de marketing utilizando Social Media, inmediatamente piensan en llevar la marca a las diferentes redes sociales que existen.

Esto es válido, sin embargo se debe escoger la red social adecuada o la combinación de redes sociales adecuadas acorde a los objetivos que se tengan con la estrategia de Marketing, y esto definitivamente no es tarea fácil ya que existen muchas y de diversos tipos. Es más, intentar explicarle a las directivas de la empresa por qué se debe usar una red social y no otra, es una labor que requerirá muchas horas de discernimiento, porque ni los profesionales y entusiastas del Social Media Marketing lo tienen claro.

En el día de hoy les queremos compartir un excelente recurso que fue realizado por la especialista en Social Media: Rosaura Ochoa, a quien agradecemos por tan maravillosa contribución,  se trata de un diagrama, realizado sobre la metodología de infografía, que explica de una forma concisa pero efectiva, las características y beneficios de los principales canales de social media.

Para ver en tamaño real, dar clic Aquí o en la Imagen. Esperamos la usen como fuente de consulta y esperamos sus comentarios.

Infographics

Fuente: Rosaura Ochoa

2 0 Continue Reading →

Ejemplo y Guía Para Implementar una Estrategia de Social Media. PYMES

 

Al igual que en muchas cosas en la vida, en Marketing nada es absoluto, y mucho menos si hablamos de un concepto tan amplio como el Social Media Marketing (SMM), sin embargo existen diversas metodologías que las  PYMES deben conocer  antes de  planear sus estrategias  para que su implementación este acorde con los objetivos definidos.

Pero antes es prudente hacer énfasis en que implementar una estrategia de Social Media Marketing (SMM) no se trata de abrir un grupo en Facebook, ni tener una cuenta de Twitter, hace parte de la estrategia de Marketing Mix que toda empresa tiene, hace parte de las famosas P´s del Mercadeo, y es importante tener esto en cuenta, para definir lo que queremos hacer al implementar una estrategia de Social Media, es decir, ¿Queremos establecer un canal de ventas? ¿Queremos hacer investigaciones de mercado? ¿Queremos promoción? ¿Queremos mejorar nuestro servicio al cliente?, estas y otras preguntas más atienden a la concepción básica del Mercadeo en una empresa y el Social Media hay que entenderlo como una herramienta que nos ayuda a atender esos cuestionamientos.

Con esto claro, cuando se habla de implementar una estrategia de Social Media Marketing (SMM), existen comúnmente aceptadas 3 metodologías:

  • EcoTc :  Etapas, Cultura, Organización, Tecnología y Comunidad.
  • SM Key :  Enfoque de Proyecto
  • VIT – A :  Enfoque de  Medición

A continuación describiremos  la metodología SM Key, y en entradas posteriores hablaremos de las demás.

Metodología SM Key:

  • Planificar: Plan de Proyecto
  • Analizar: Brief, Análisis Interno 2.0, Identidad Digital, Análisis de Contexto, Análisis Global.
  • Definir: Comité de Social Media, Objetivos Estratégicos, Identidad Digital, Cultura y Personas, Tecnología, Métricas (KPI´s), Plan de Acción, Plan Editorial, Plan Dinamización.
  • Implantar: Compartir, Blogs, Mircroblogs, Redes Sociales, Herramientas de Productividad, Herramientas de Seguimiento, Entrenamiento a Personal, Definir un Director de las Comunidades.
  • Lanzar: Inscribirse en los diferentes medios que hay en Internet y hacer el lanzamiento.
  • Seguimiento: Escuchar, Conversar, Compartir, Dinamizar, Analizar y Mejorar.

Es una metodología que toda PYME puede seguir por su cuenta, sin embargo, es recomendable buscar asesoría de profesionales que hayan recorrido ese camino y le acompañen en ese proceso.

 

Ejemplo: Estrategia de Social Media – VOLKSWAGEN

  • Nombre de la Estrategia: 25 antes de los 25
  • Objetivo de la Estrategia: Investigación de Mercado, Preferencias de Consumidor, Base de datos de Público Objetivo.
  • Herramientas Utilizadas: Un Blog muy bueno, página en Facebook, cuenta de Twitter, canal enYoutube.

Esta es un buen ejemplo de como el entender el Social Media como parte del Plan de Marketing y el seguir una metodología para su implementación puede generar resultados muy efectivos. Claro!!! VOLKSWAGEN no es una PYME, pero porque no aprender de los grandes, si aplican bien los conceptos, y cabe destacar que VOLKSWAGEN esta haciendo una estrategia de Investigación de Mercado muy innnovadora.

Si le interesa recibir información de este tipo en su correo ingrese a nuestra lista de contactos ACÁ o, si vive en Colombia, y requiere una consultoria especializada, puede ingresar sus datos ACÁ.

1 0 Continue Reading →

Conversatorio Virtual Email Marketing

Compartimos la invitación hecha por Mauricio Duque para un seminario virtual sobre Email Marketing:

El próximo Jueves 5 de Agosto de 5:00 PM a 7:00 PM haremos un conversatorio modalidad virtual sobre eMailMarketing.

Cómo usar el correo electrónico como canal de comunicación y el eMailMarketing cómo técnica para aumentar las ventas en su empresa.

Los temas a tratar son:

  • La técnica.
  • La táctica.
  • La segmentación CRM
  • La estrategia.
  • Las aplicaciones y herramientas.

No te pierdas esta información, estoy seguro que será de gran utilidad.

Recuerda que es un evento GRATIS.

Enlace para inscribirse acá

0 0 Continue Reading →

Cronograma Seminarios En Linea Magento

Magento es tal vez uno de los más reconocidos programas para crear tiendas en línea que hay. Su empresa podría contar con una herramienta de alto desempeño para ingresar en el mundo del comercio electrónico.  Lo único es que Magento es una herramienta, tan completa, que es difícil de manejar si no se tiene experiencia, ya que está desarrollado, principalmente, para empresas medianas y grandes.

Es por ello que queremos compartir con nuestra audiencia algunos seminarios de la página oficial de Magento, en línea, donde se explica cómo utilizar este software de comercio electrónico.

Estamos en la búsqueda de los seminarios en español, por ahora se los compartimos en ingles

El próximo webinar o seminario en línea será el martes 10 de Agosto a partir de las 11 AM (hora Bogotá)

Cronograma Seminarios

0 0 Continue Reading →

Calificaciones: Herramienta para aumentar las ventas

¿Alguna vez ha pensado como puede diferenciarse de sus competidores con su sitio de comercio electrónico si ellos tienen los mismos catálogos, nivel de precios y acceso a herramientas que usted?

Bien es cierto que hoy en día todos tenemos acceso a casi las mismas herramientas para tener presencia en la web y que dos empresas competidoras pueden ofrecer los mismos productos y llegar al mismo nicho a través de la web ¿Pero, entonces, como lograr una ventaja competitiva en la web?

La respuesta no tiene que ver con procesos de costos, ni con estrategias de mercadeo, ni, mucho menos, con la última tecnología. Solo se necesita algo para diferenciarse de la competencia: CONFIANZA!!

¿Cómo mi tienda puede generar esa confianza? Se preguntaran. La respuesta también es sencilla, de hecho solo necesita una herramienta que todo sitio de comercio electrónico debe tener integrado (si contrató a un tercero para que le desarrolle su tienda en línea y no lo tiene, EXIJALO) y esa es: Tener habilitado, para cada producto, comentarios y calificación por parte de aquellos que compraron el producto. Mientras más comentarios y buenas calificaciones se logren, la probabilidad de aumentar las ventas crece más y más.

Es el caso de Conrad Electronic, portal europeo para la venta de artículos electrónicos para la oficina y el hogar. Según Conrad, los visitantes de su sitio que leen las calificaciones y comentarios de anteriores compradores realizan compras en un 178% más que aquellos no lo hacen.

Así, con esta herramienta, su empresa puede dar inicio a un proceso de construcción de confianza, no es algo inmediato, aclaramos, pero si lo hace de manera constante, a mediano plazo puede empezar a ver resultados. También aclaramos que esto no solo implica habilitar una herramienta, sino que su empresa tenga claro un proceso de servicio al cliente que impulse a este a darle una buena calificación y así, lograr más ventas en el futuro.

0 0 Continue Reading →