Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Will It Blend?: Usando Youtube para licuar iPads!!!

El iPad es el tal vez  el «gadget» mas codiciado por estos dias en la esferaBlentec, Will It Blend? de los amantes de la tecnologia. Pero que pensaria la gente si alguien hiciera una larga fila para adquirir el producto, compartiera en la fila con otros fanaticos ansiosos, escogiera el que mas le guste, lo pasara por la registradora, condujera hasta su lugar de trabajo, y lo metiera en la licuadora?

Parece el comportamiento de alguien totalmente demente, pero no, es la estrategia de videos virales de BlendTec, una empresa que fabrica y comercializa licuadoras para uso domestico y hasta industriales. Ahora, como es que una empresa que hace licuadoras va a tener tanto exito usando un canal como Youtube? Muy simple, ellos notaron que algo que puede ser cotidiano en sus instalaciones (como lo son las pruebas de calidad y resistencia de las cuchillas de sus liquadoras) puede ser algo entretenido para el publico en general, fue asi como en lugar de «subir» videos a Youtube sobre que tan rapido se licua un tomate, mejor subir uno para ver que tan rapido se destruye un iPhone, o un celular, o un baston de hockey, etc, lo que la gente pida.

Asi, Blentec, con su canal Will It Blend? en Youtube, utiliza una herramienta de social media de manera efectiva y divertida para propagar la calidad de sus productos . Y el costo? Bueno, si esta fuera una estrategia para llevarla acabo en television, los costos serian altos, pero al utilizar un canal de acceso libre como lo es Youtube, el costo solo se reduce al valor del articulo «licuado».

Si en su empresa tienen procedimientos similares, tal ves este perdiendo mercado y este esta a tan solo un click de distancia, por que las herramientas esta ahi!!!

0 0 Continue Reading →

Social Media vs Grandes Marcas: Ahora es el turno de Nestle

Los tiempos cambian y gracias a las nuevas tecnologias, lo hacen aunNestle Fan Page mas rapido. En Internet, esto es una realidad, sobre todo cuando hablamos de Social Media y como esta afecta a una marca, en especial a las grandes.

Ya en otros posts habia expuesto las buenas practicas al usar herramientas de social media, como las malas. Desafortunadamente, ahora es el turno de Nestle, y tambien desafortunadamente, escogieron las malas practicas (recuerden el caso de United Airlines) .

Es de conocimiento de cualquier persona que una empresa, mientras mas grande es,  mas burocratizada y regida por politicas corporativas se vuelve. Pero esto tiene sus consecuencias: La empresa se puede tomar demasiado en serio sus politicas y no responder como deberia.

Esta semana, la bloggosfera (al igual que foros, Facebook y Twitter) esta encendida por la polemica encendida por la organizacion Green Peace y Nestle, por el impacto negativo que puede tener la explotacion por parte de un proveedor de esta empresa en las selvas de indonesia.

Pero lo que me interesa discutir, es la pobre respuesta que esta dando Nestle en su Fan Page de Facebook y otras plataformas como Youtube; donde, alegando violacion del logo de uno de sus productos ha procedido de la peor manera posible: Recurrir a la censura!!!

Y como toda accion tiene una reaccion, la gente esta reaccionando ante la forma tan «corporativa» como esta respondiendo Nestle a las inquietudes y criticas de las personas, y lo hace de una manera de que deja mucho que desear.

Esta situacion me ha puesto a pensar el impacto que tiene el poder de las herramientas de Social Media ante las grandes marcas y si estas herramientas son en verdad mas ventajosas para empresas pequeñas, que estan mas interesadas en crecer que en defender sus logos.

Que opinan ustedes?

0 0 Continue Reading →

La metodologia POST de Forrester para Social Media

Ya en un anterior post habia comentado que me referiria a mi libro favorito de 2009: GroundSwell!!!

Y algo que quiero retomar de este libro, tiene que ver con una metodologia, que por su simpleza y su usabilidad, todo empresario o persona que quiera lanzar una campaña en Internet debe tener en cuenta si quiere lograr resultados tangibles. Se trata de la metodologia POST:

  • People: Gente
  • Objetives: Objetivos
  • Strategy: Estrategia
  • Technology: Tecnologia

En este exacto orden. Y lo mas importante de esta metodologia es que abarca desde el inicio lo mas importante que se debe tener en cuenta a la hora de iniciar una estrategia en la web y esto es: LA GENTE.

Es importante recalcar esto, ya que en muchos proyectos empresariales los gerentes, muchas veces, se deslumbran por la parte tecnica o grafica y dejan de lado la importancia de identificar a la gente, que estan haciendo, como se estan comunicando, de que estan hablando, con que frecuencia, etc. Una vez este identificado el nicho de personas que interesa a la empresa, hay que detallar que OBJETIVOS se quieren lograr con ellos, ojala objetivos medibles, bien sea cuantitativos o cualitativos, pero que existan indicadores.

La ESTRATEGIA, se refiere mas, en este caso, a como va a cambiar la relacion de la empresa o proyecto con el publico objetivo. Ya finalmente, como ULTIMO PASO (no el primero), se decide que TECNOLOGIA se va a usar para el proyecto.

Un ejemplo del uso de esta metodologia puede ser el Club de Mascotas Bayer:

  • People (Gente): Dueños de mascotas
  • Objetives (Objetivos): Reunir en un solo lugar personas que sean potenciales consumidores de sus productos
  • Strategy (Estrategia): Atraves de discusiones libres lograr anticipar el impacto que tendria un nuevo producto o identificar necesidades del mercado atraves de las conversaciones virtuales que se generen con los miembros o entre estos.
  • Technology(Tecnologia): Una herramienta de Social Media que se puede utilizar para este proyecto, basados en la gente, objetivos y estrategia,  es crear una COMUNIDAD VIRTUAL.

Parece simple, y de hecho lo es. Pero nuevamente lo recalco, lo mas importante en Social Media es la gente!!

Como utilizaria usted el POST en su empresa?

0 0 Continue Reading →

Red Mars: Una buena manera de hacer CRM y persuasion en Facebook!

Si usted es de los que se pregunta: Como puedo sacarle provecho aDiseño y Decoracion Facebook en Colombia (o cualquier otro lado) de manera sencilla y hasta usarlo para un CRM básico? Este articulo le puede interesar.

La primera vez que conocí algo sobre Red Mars- Diseño y Decoracion, fue gracias al uso de una de las herramientas mas populares de Facebook, los TAGS. Casualmente, uno de mis contactos fue «taggeado» en una de las fotografias del Fan Page de Red Mars, en el album: Fotografias enviadas por los clientes!!

Un titulo bastante informativo y que de entrada generaba confianza, ya que si lo enviaban los clientes, es por que ello implica que estan satisfechos de una u otra manera.  A mi me genero curiosidad, no por que hayan montado una «super» campaña de marketing, ni por que hayan contratado a una super modelo para la campaña, sino por que alguien de mi red estaba alli, LOGRARON PERSUADIRME CON ALGO TAN SIMPLE!!!

Con algo mas de 3.000 fanaticos, Red Mars no solo utiliza Facebook como una vitrina, sino como una manera de comunicarse con sus potenciales clientes tanto como con sus clientes actuales, una manera sencilla de hacer CRM. Un punto clave que me gusta, es que se toman el tiempo de responder a los comentarios y preguntas de los potenciales clientes; es decir, primero logran atraerlos, siguen los pasos para retenerlos y, muy seguramente, cerraran muchas ventas al seguir estos SENCILLOS pasos.

Personalmente, recomiendo tanto la estrategia para seguir en Facebook en Colombia, como tambien los productos de esta tienda, de verdad que tienen diseños bastante interesantes.

0 0 Continue Reading →

Medios de pago: necesarios para el comercio electronico en colombia

Una cifra que me puso a pensar: en el año 2007 Colombia solo registro el 1.8% de todas las transacciones de comercio electrónico realizadas en la región, es decir, lo que va desde México hasta Argentina.Comercio Electronico en Colombia Una cifra muy baja si se tiene en cuenta este país cuenta con mas de 40 millones de habitantes, casi el 8% de la región.  Desafortunadamente no he podido encontrar cifras mas actualizadas, pero si alguien la tiene, le agradecería mucho.

Cuando se entra en conversaciones con distintos empresarios colombianos sobre comercio electrónico y de por que no lo implementan en sus empresas, saltan muchas razones de por que no siguen una estrategia de este tipo en sus respectivos negocios: Que la cultura en Colombia todavia no esta para esas cosas, que es inseguro (lo cual no es cierto si se siguen unas medidas «minimas» para evitar el fraude), que es complicado, que requiere muchos recursos, etc.

En mi concepto personal, estas razones son debatibles, pero que se pueden trabajar. Muchas personas dirían que son estas las razones de por que el comercio electrónico en Colombia no esta al nivel de los demás países de la region (Brasil a la cabeza).  Pero en mi concepto, una de las razones por las cuales el comercio electrónico todavia esta por desarrollarse en este país es por la falta de medios de pago.

Un país, según Asobancaria, con un nivel de bancarizacion mínima del 56,7% de su poblacion adulta y con una penetración de tan solo el 13.2% de tarjetas de credito en la población adulta (En Brasil la cifra es mayor al 50%), basar el desarrollo de este sector en el segmento de la población que tenga acceso a estas tarjetas va a ser bastante dificil. Razón por la cual, es necesario «acomodar» las cosas a nuestra realidad nacional.

En general, en Colombia habemos muchas personas con cierta capacidad adquisitiva, pero que no contamos (o nos rehusamos, como en mi caso) a adquirir una tarjeta de crédito, por sus muy conocidas cuotas de manejo. Pero contamos con efectivo y la intencion de compra de productos que se ofrecen u ofrecerán en la red. Para este segmento debe haber un medio de pago diferente, accesible, que brinde seguridad, que sea rapido y que facilite los procesos.

Una de las herramientas que se podria utilizar con éxito es el uso de tarjetas o pines prepago atraves de corresponsales no bancarios como GANA, VIA BALOTO u Efecty (que es un servicio que ya esta utilizando PagosOnLine) o incluso llegar a vincular a pequeños supermercados para que sirvan de intermediarios a estas transacciones. Yo personalmente he hecho uso de estos servicios para, por ejemplo, la compra de este dominio, en una farmacia de mi barrio.

La clave no esta tanto en la tecnologia, sino en la gente y como le queda a esta gente  mas facil llevar a cabo las transacciones. Por esta razon, Colombia necesita soluciones adaptadas a su realidad.

Si conoce mas métodos, por favor, compartanos su experiencia!!!

5 0 Continue Reading →