Skip to Content

About: ESM Marketing

Escritor, consultor y empeliculado de los servicios de mercadeo en internet para empresas, personas y todo aquel que quiera aprovechar esta realidad hipercomunicada.¿Cómo paso el día? Construyendo sitios web, aplicando nuevas estrategias de publicidad en la red y asesorando a personas que están dispuestas a que los asesoren.Los Saludos los pueden dejar por acá davidcardona@empresaysocialmedia.com

Recent Posts by ESM Marketing

Twitter y la experiencia de la revista SoHo

“En el concurso, como en las fotos de SoHo, es mejor la transparencia que el afán. @DanielSamperO@fuckyeahcherry @AlejitaO @adrianitaca” Retweet de @diarionocturno

Esta mañana tuve la oportunidad de presenciar el aprendizaje y la responsabilidad que implica utilizar una herramienta de Social Media, bien sea una red social, un blog o un microblog, en este caso el reconocido Twitter.

Quienes han tenido un aprendizaje vertiginoso en el día hoy, son nada más y nada menos que la conocida revista Soho, en cabeza de su director Daniel Samper, @DanielSamperO, con el concurso: #TwitterasenSoho.

La iniciativa tenía como fin “que la revista se acerque al mundo de Twitter”. Un paso loable pero riesgoso, en el sentido que si no se tienen las reglas claras y estas no se le comunican a la gente de manera sencilla (a través de 140 caracteres) se abre paso a discusiones con miembros de la comunidad que no están a gusto con los cambios y, por ende, generen suspicacias. Y es esta situación, la que puede demandar más recursos de los se podrían pensar, caso es que Daniel Samper ha estado toda la mañana aclarando diversos puntos y la nueva mecánica con el fin de ser más transparentes. Actitud bastante positiva.

¿Pero cómo puede esto estar relacionado con mi empresa? Se preguntaran.  Bien, el punto que queríamos resaltar es que si bien Twitter (o cualquier otra herramienta de Social Media) puede ser usado por cualquier persona o empresa para empezar a interactuar, esto no es tan simple como empezar a enviar mensajes al público objetivo, sino que estas actividades deben estar soportadas por:

  • Una estrategia
  • Una planeación
  • Una comunicación clara
  • Prever las respuestas del público
  • Escuchar
  • Retroalimentar
  • Realinear la estrategia, etc

En la revista SoHo ya entendieron esta dinámica, al punto que modificaron el concurso siguiendo las recomendaciones de otros twitteros. Estamos seguros que el próximo concurso lo harán teniendo en cuenta esta experiencia, que les ha dejado muchos aprendizajes. Su empresa puede tomar como base estos ejemplos en el que otros, muy valientemente, se arriesgaron y tomarlo como aprendizaje para identificar posibles dificultades en la interacción.

0 0 Continue Reading →

¿Qué debo implementar en mi PYME? ¿Social Media o Web 2.0?

“Soy el gerente de una PYME y escuchado a muchos de mis empleados, sobre todo los más jóvenes, hablar de que esta empresa debería implementar herramientas de Social Media y Web 2.0, pero aún no le veo el aporte estratégico y además tampoco entiendo la diferencia entre las dos”

Este fue un comentario que la semana pasada me hizo un empresario en una sesión de trabajo. He querido traerla a este espacio porque creo que es un caso similar al de muchas otras empresas.

Para empezar es importante entender que el término macro que abarca las demás definiciones es Social Media, que no es otra cosa que el nombre que se le dio a la nueva tendencia dentro de los Medios, ahora el contenido es generado también por el usuario, y a esto se le llamó Social Media. Ahora bien, términos como Web 2.0, Social Media Marketing, Web 3.0, Facebook, Twitter, Blogs, etc, son conceptos y herramientas categorizadas de diferentes formas dentro del mundo de Social Media.

Hace poco en un post pasado, publicamos todo un manual de Herramientas Web 2.0 para PYMES, estas herramientas son todas herramientas de Social Media.

Para entender esto más a fondo y de una manera muy práctica los invito a ver este video de 4 minutos donde se explica qué es Social Media y cómo se pude aplicar en una  PYME.

Ya que ilustramos el concepto, ahora los invito a ver este otro corto video de 2 minutos, donde se describen algunas de las herramientas de Social Media que podrían aplicar las diferentes áreas de la empresa para ejecutar sus tareas.

Espero que esto les haya servido para aclarar el concepto y comprenderlo como un todo, porque es objetivo de este blog con esto claro,  entrar en detalle y dar ejemplos en el cómo una PYME puede crear estrategias de Social Media, donde trace unos objetivos, desarrolle un plan y seleccione la combinación de herramientas de Social Media que le permitan alcanzar esos objetivos, bien sean de tipo comercial, de marketing, de recursos humanos, de desarrollo y pruebas de producto, etc.

Fuentes: Rosaura Ochoa, Plan English, Google.

2 0 Continue Reading →

Twitter para empresas de servicios

Servicios en Twitter

Hoy estaba recordando antiguos artículos que tenía en delicious y entre ellos encontré el caso de estudio de @CoffeeGroundz, que esta resaltado en la página de Twitter como una de sus prácticas recomendadas.

Mucho se ha hablado de Twitter y sus usos en los negocios, desde casos internacionales como las ventas que Dell dice haber logrado, hasta el uso que le han dado aerolíneas como SouthWest, caso que están replicando en Colombia con la aerolínea Aires.

Y son estos últimos ejemplos los que dan una mejor perspectiva sobre cómo dar un mejor uso o, al menos, el perfil de empresa que puede sacar un mejor provecho a una herramienta de Social Media como Twitter.

CoffeGroundz, SouthWest, Aires, etc., tienen algo en común como empresas: prestan servicios, principalmente. Es mucho más fácil para una persona hacer una reservación en un restaurante o pedir una orden a domicilio a través de Twitter ya que solo necesita comunicarlo. Es decir, la persona no necesita hacer una transacción en la web como lo implicaría la compra de un artículo, pero si puede comunicar que quiere que se le preste un servicio y pagar por este una vez le sea prestado.

Mi invitación hacia los empresarios que estén prestando algún tipo de servicios y ya tengan experiencia en la toma de pedidos, por ejemplo, por teléfono, es a aventurarse a utilizar Twitter para esta actividad y así mejorar su curva de aprendizaje en cuanto a los beneficios de Social Media y también mejorar su curva de ingresos.

0 0 Continue Reading →

Manual Herramientas WEB 2.0

Algo que resalto mucho del gobierno de España, es el marcado interés que hay en cuanto a que sus PYMES y emprendedores adopten, rápidamente, las nuevas tecnologías de información que hay disponibles a través de la web. Un verdadero ejemplo que deberían seguir otros gobiernos en Latinoamérica y, especialmente, el colombiano.

No se trata de tecnología solamente, sino de dinámicas sociales que deben ser asimiladas en el mundo empresarial para lograr el desempeño deseado en el mundo de los negocios.

Hoy quiero recomendarles descargar el siguiente Ebook llamado: Web 2.0 y Empresa. Manual de aplicación en entornos corporativos. Editado por la  Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) y la Comunidad de Madrid.

Algo que rescato de esta manual sobre la Web 2.0 es la forma, tan sencilla, como se resalta el uso eficiente de las herramientas que hay disponibles hoy en día en la web y como una empresa puede usar cada una de ellas, de acuerdo a sus necesidades.

En este Ebook, se pasa desde la parte teórica, a la parte aplicativa, con ejemplos claros y fáciles de implementar.

Descarga el manual Web 2.0 para empresas en este link

0 0 Continue Reading →

Dando servicio al cliente a través del RSS

RSS

Supongamos que su empresa tiene como objetivos:

  • Dar un mejor servicio al cliente sobre las productos que estos ya adquirieron
  • Aumentar la retención de clientes
  • Aumentar el número de re-ventas con clientes actuales
  • Dar a conocer nuevas líneas de productos, etc.

¿Qué herramienta de Social Media sería la más recomendable para ayudar a cumplir estos objetivos? Mi recomendación es hacer uso del RSS que tenga la página o blog de la empresa.

RSS son las iniciales de “Really Simple Syndication” o Contenido Sindicado, básicamente se utiliza para difundir información actualizada a los usuarios de una página o blog que se han suscrito, voluntariamente, para recibir la última información sobre sus temas de interés.  Para que el sistema funcione, el usuario que se suscribe para recibir los contenidos debe tener una cuenta en lo que se conoce como “Readers”, recomendamos el servicio de Google Reader.

Los “Readers” buscan información actualizada en la página automáticamente, por lo que el usuario no necesita estar visitando la página de la empresa para saber qué hay de nuevo, sino que recibe la información que quiere de manera no intrusiva.

¿Cómo puede tomar ventaja de esta herramienta mi empresa? Supongamos que se trate de una empresa que venda equipos industriales a otras empresas. Para la empresa que usa los equipos puede ser costoso pagar un monto periódico para que la empresa proveedora les haga mantenimiento a los equipos y quiera, por política de calidad y costos, hacer los mantenimientos básicos ellos mismos. Para la empresa proveedora pueda que sea más rentable vender los equipos que brindar el soporte.

A través de un RSS la empresa proveedora podría empezar a dar consejos de mantenimiento básico y de un uso más eficiente de los equipos a su lista de clientes. Al final, el cliente se siente con un soporte constante de la empresa proveedora y esta última logra mayor eficiencia al usar un solo canal para capacitar a TODOS sus clientes al mismo tiempo sin caer en los costos que implica la personalización del servicio.

Este blog tiene el servicio de RSS activado, así que le recomendamos usarlo para estar  al día sobre los temas que tratamos en este espacio

1 0 Continue Reading →